Regulación emocional y habilidades sociales en madres, padres o cuidador principal de niños con trastorno del espectro autista : un estudio comparativo
Regulación emocional y habilidades sociales en madres, padres o cuidador principal de niños con trastorno del espectro autista : un estudio comparativo
No Thumbnail Available
Files
Date
2020-12-14
Authors
González Palomino, Florencia Mariana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue evaluar las diferencias de regulación emocional y habilidades sociales en madres, padres o cuidador principal de niños con y sin diagnóstico de trastornos del espectro autista (TEA). Para la medición de dichos constructos se administró un protocolo compuesto por el Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva en su versión adaptada al español (Medrano et al., 2013), Escala de Habilidades Sociales (Gismero, 2002) y un Cuestionario sociodemográfico. Los participantes contestaron de manera voluntaria y de forma on-line a través de la plataforma Google Forms. La muestra estuvo compuesta por 45 sujetos residentes del Gran Buenos Aires (Argentina) con edades comprendidas entre 23 y 51 años (M=33,08; DE=8,06), el 67,4% su identidad de género fue femenino (N=31) y el 30,4% masculino (N=14). El 43,5% de los padres tienen hijos con diagnóstico (N=20) y el 54,3 sin diagnóstico (N=25). Los resultados obtenidos dieron cuenta que las habilidades sociales correlacionan con la dimensión catastrofización en madres y padres de niños con autismo. Además, presentan una relación con la dimensión culpar a otros según la edad. Por otro lado, se analizó las variables psicológicas teniendo en cuenta las características sociodemográficas, respecto a la identidad de género no se obtuvo diferencia estadísticamente significativa, sin embargo, existe diferencia entre la dimensión focalización positiva y auto culparse según el estado civil de dichos padres, en cuanto al nivel educativo no se encontró correlación. Finalizando, los padres de hijos sin autismo presentan mayor aceptación y catastrofización según la edad, utilizando en mayor medida la estrategia culpar a otros a diferencia de los padres de niños con autismo
Description
Keywords
regulación emocional cognitiva,
habilidades sociales,
autismo,
padres,
Trastornos del Espectro Autista,
TEA,
regulación emocional