La incidencia de la práctica deportiva adaptada en la autoestima de los jóvenes entre 15 y 30 años con síndrome de Down

No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Jacquet Pinus, Ana María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo principal describir cómo incide la práctica deportiva adaptada en la autoestima de los jóvenes entre 15 y 30 años con síndrome de Down que realizan hockey en una cancha del Hipódromo de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) en el año 2024. Para ello, se eligió administrar encuestas a los participantes pertenecientes a Santa Mónica, equipo de hockey inclusivo de dicha ciudad. La investigación aborda la importancia que tiene el deporte en el bienestar físico y psíquico y cómo la participación en actividades deportivas puede contribuir en la autoimagen y la autovaloración de estos/as jóvenes, teniendo en cuenta que las experiencias deportivas pueden ayudar a mejorar la autoestima en este grupo. Para la realización de dicho trabajo se utilizó la escala de Rosenberg, la cual es una de las escalas más utilizadas a nivel internacional para evaluar la autoestima global. (Rosenberg, 1965). Consta de 10 ítems, 5 de carácter directo, formulados en forma afirmativa, y 5 de carácter inverso, redactados en forma negativa. La escala fue diseñada para ser una medida unidimensional de autoestima. Posee 4 opciones de respuesta: desde extremadamente de acuerdo a extremadamente en desacuerdo. Consta de 5 ítems directos y 5 inversos. Los contenidos de los ítems se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo/a. Este test de autoestima tiene por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que una persona tiene de sí misma. También se utilizó como instrumento una encuesta que consta de 10 preguntas con opción múltiple de respuesta acerca del deporte y la práctica deportiva de hockey en particular.
Description
Keywords
síndrome de Down, deporte, autoestima, hockey inclusivo
Citation