Estrés percibido en estudiantes de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana - Rosario en el año de 2024

No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Nunes Schwenck Bonadiman, Mariana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estrés se caracteriza como un síndrome que surge ante una demanda física o psicológica adicional, resultando en un estado que puede manifestarse a través de respuestas fisiológicas, cognitivas y motoras. Comprender la percepción y gestión del estrés por parte de los estudiantes de medicina es fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas de apoyo, con el objetivo de mejorar tanto sus logros académicos como su bienestar general. El objetivo general es identificar la frecuencia y nivel del estrés percibido en los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de la Sede Rosario, Santa Fe, Argentina. Se realizó un estudio de tipo observacional, cualitativo, descriptivo y de corte transversal y retrospectivo que fue ejecutado en un período de tiempo entre el 1 de mayo hasta el 31 de mayo del año de 2024. Han sido empleados como instrumentos el inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) para el estudio del estrés académico de Barraza Macías y un cuestionario diseñado específicamente para obtener datos sociodemográficos y detalles sobre ciertos elementos considerados pertinentes para la investigación. Los datos han sido procesados a través del programa Excel versión 2405. Como resultados se obtuvo que el nivel general de estrés académico de los estudiantes fue puntuado como moderado, con una media de 2.71 (±0.78). 54.6% de los estudiantes del quinto año, 31.2% de los estudiantes que no reciben ayuda económica, 40% de los que trabajan a tiemplo completo y 45.7% de los que estudian entre 11 – 20 horas semanales presentaron nivel severo de estrés académico. Los resultados permiten concluir que el nivel general de estrés académico identificado en los estudiantes es moderado con una puntuación media de 2.71 (±0.78). Además, se observó que 74.6% de la muestra fue conformada por estudiantes del género femenino, que 86.9% de los estudiantes reciben ayuda económica y 43.4% dedican entre 5 y 10 horas a la semana al estudio. La demanda valorada con mayor frecuencia y en donde los puntos fueron considerados nivel severo de estrés fue las evaluaciones de los profesores (3.78). El síntoma puntuado con nivel severo de estrés fue ansiedad, angustia o desesperación (3.87)
Description
Keywords
estrés académico, estudiantes de medicina, salud mental, sobrecarga académica, evaluación, exámenes universitarios
Citation
Collections