Derechos sexuales: identidad de género y orientación sexual
Derechos sexuales: identidad de género y orientación sexual
No Thumbnail Available
Date
2019-11
Authors
Muñoz, Micaela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de género y la repercusión en nuestra legislación hasta la promulgación de la ley 26743; así el cómo se regula en el orden internacional, específicamente en los Principios de Yogyakarta, y el tratamiento de la ley 26.743 en la Cámara de Diputados.
El trabajo comienza con el recorrido histórico del género y la respuesta legislativa que fue teniendo en el proceso, y el resultado de ese diálogo entre la realidad y la norma. También se tuvo en cuenta la normativa de organismos internacionales. Se analizan los derechos sexuales con prioridad sobre la identidad de género, pero sin desconocer que la orientación sexual tiene su inescindible resonancia en el estudio del mismo. De hecho, se aborda la heterosexualidad como sistema hegemónico, generador de roles y funciones dentro de los espacios privados y públicos de la sociedad, y la exclusión de quienes no forman parte del mismo.
Finalmente, se destaca la importancia de la ley 26743 que dejó en claro que el género es una construcción de la persona, y que depende de su autopercepción. El primer paso es el reconocimiento legal, después hace falta mucho trabajo de fondo sobre los espacios donde se desarrollan en el cotidiano las discriminaciones, agresiones, abusos y violencias en materia de orientación sexual e identidad de género.
Description
Keywords
derechos sexuales,
identidad de género,
orientación sexual,
Principios de Yogyakarta,
ley 26743,
Argentina