Disección coronaria espontánea

No Thumbnail Available
Date
2022-6-30
Authors
Gil Cortés, Andrés Felipe
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La disección coronaria espontánea (SCAD), hace parte del espectro de patologías que generan síndromes coronarios agudos por mecanismos diferentes a la aterosclerosis y el trauma; su identificación inicial fue hace casi un siglo, sin embargo, aún existen muchas incógnitas sobre la misma y se requiere cada vez de más estudios que permitan caracterizarla mejor. Siempre fue planteada como una patología muy poco frecuente y rara, por lo cual su prevalencia e incidencia real aún no es clara; contrario a esto, cada vez se han documentado más casos que demuestran que es una enfermedad en la que se sospecha poco, por tal razón no se logra establecer adecuadamente su prevalencia. No obstante, gracias a la mejoría en las técnicas de imagen invasivas, como con la cinecoronariografía y las imágenes intracoronarias que permiten un mejor diagnóstico, se han identificado nuevos casos de esta patología. La etiología es aún desconocida, existen múltiples teorías, pero no son del todo concluyentes. Lo que sí se conoce, es el mecanismo por el cual ésta genera los eventos cardiovasculares; siendo así, se genera una obstrucción de la luz arterial coronaria causada por la formación de un hematoma intramural, o por la disrupción intimal de las arterias coronarias, que, como fin, terminan generando injuria miocárdica que se manifiesta fundamentalmente como síndrome coronario agudo; se ha señalado incluso como la principal causa de infarto de miocardio relacionada con el embarazo. Se trata de una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes que no suelen presentar factores de riesgo cardiovascular convencionales, por el contrario, se asocia a otros factores como son ansiedad, depresión y a otras arteriopatías, donde la más frecuente es la displasia fibromuscular. Describir y reportar casos con disección coronaria espontánea (SCAD), es importante para tratar de familiarizar al personal de salud con esta patología; así, fomentar su sospecha clínica y su pronto diagnóstico para dar un adecuado manejo y evitar indicar terapéuticas que pueden deteriorar la evolución de la historia natural de la enfermedad, la cual en su mayoría de las veces suele ser favorable, pero en otras oportunidades o por diagnósticos tardíos se pueden presentar eventos cardiovasculares mayores, incluida la muerte.
Description
Keywords
disección coronaria espontánea, DCE, SCAD, síndrome coronario agudo, SCA, diagnóstico
Citation