La Mente Mentalizante en la díada adulto-infante : un estudio observacional, longitudinal, de caso único

dc.contributor.author Padilla, Migdalia I.
dc.date.accessioned 2025-01-06T12:12:33Z
dc.date.available 2025-01-06T12:12:33Z
dc.date.issued 2019-11-1
dc.description.abstract La Mente Mentalizante o Mind Mindedness (MM) es la capacidad del adulto para tratar al infante como un agente con mente poseedor de deseos e intenciones y no meramente como a una criatura con necesidades a ser satisfechas (Meins, Fernyhough, Fradley y Tuckey, 2001). Si bien esta capacidad ha sido explorada en varias investigaciones, éstas se han centrado en su mayoría en las comunicaciones verbales del adulto hacia el niño en estudios semi-naturalísticos (Meins, 1997; Meins et al., 2001; Meins & Fernyhough, Johnson y Lidstone, 2006). El propósito de la presente investigación es indagar la capacidad del cuidador o cuidadora de ser MM en la díada cuidador-infante evolutivamente. Mediante un estudio observacional y longitudinal de caso único, se observó a una niña en cuatro momentos evolutivos (12, 18, 24 y 30 meses) en situaciones naturales en el contexto de su hogar. El corpus de eventos comunicativos obtenido fue codificado en base a un sistema de categorías sobre MM creado especialmente para esta investigación a partir de un análisis cualitativo, llamado método comparativo constante. De manera general, destacan tres modalidades de la Mente Mentalizante; verbal, comportamental y bimodal (comportamental +verbal) y atendiendo a su contingencia con los deseos de la niña. Se llevaron a cabo análisis cuantitativos por un lado y para profundizarlos se describieron cualitativamente las mentalizaciones en todas sus modalidades. Los resultados muestran que: las intervenciones generales de los cuidadores hacia la niña aumentaban a medida que crecía, las mentalizaciones en todos los momentos evolutivos representaban más de la mitad de la proporción de tiempo de las intervenciones totales, siendo en su mayoría contingentes a través de los diferentes momentos evolutivos. Se desprende de los resultados que la modalidad de mentalización comportamental es preferida en los cuidadores en todos los momentos evolutivos y que las mentalizaciones bimodales y verbales aumentan con la edad. Estos resultados enfatizan la importancia de los contextos naturales de interacción temprana como fuente de conocimiento de la MM, capacidad fundante para el desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3324
dc.language.iso es
dc.subject Mente Mentalizante
dc.subject socialización temprana
dc.subject desarrollo infantil
dc.subject estudio de caso
dc.title La Mente Mentalizante en la díada adulto-infante : un estudio observacional, longitudinal, de caso único
dc.type TRABAJOF
uai.degree LICENCIADO EN PSICOLOGIA
uai.director Taverna, Andrea Sabina
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000058001.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: