Personalidad del sujeto y uso de la red social Instagram en jóvenes de Buenos Aires – Argentina 2024
Personalidad del sujeto y uso de la red social Instagram en jóvenes de Buenos Aires – Argentina 2024
dc.contributor.author | Sroler, Tomás Franco | |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T10:27:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T10:27:10Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El uso de las redes sociales en la vida cotidiana ha aumentado significativamente, especialmente entre las y los jóvenes, quienes las emplean como espacios de interacción social. Estas plataformas influyen en diversos ámbitos, como el social, laboral, escolar y emocional, y su uso excesivo puede traer múltiples consecuencias negativas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los rasgos de personalidad y el uso de redes sociales, con un enfoque específico en Instagram, en personas jóvenes adultas de Buenos Aires (Argentina). Para ello, se llevó a cabo un diseño cuantitativo, de corte transversal, no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra se seleccionó adoptando un muestreo no probabilístico, intencional. Fue conformada por 102 sujetos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires y tienen entre 18 a 29 años. A dicha muestra se le administró una ficha sociodemográfica, que integra cuatro ítems en base a las medidas de uso de la red social Instagram y el instrumento Big Five Inventory (BFI) el cual mide los cinco grandes rasgos de la personalidad (neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad). Los resultados indican que no existen relaciones significativas entre los rasgos de personalidad con la interacción en Instagram. Aunque en este estudio no se hayan encontrado relaciones significativas, el uso excesivo de redes sociales ha sido señalado en investigaciones previas como un factor que puede afectar la interacción social y generar aislamiento. Por lo cual, sigue siendo importante reflexionar sobre cómo su abuso puede impactar en la vida cotidiana y en la forma en que nos relacionamos. El uso constante de redes sociales genera una exposición permanente, lo que puede aumentar la presión social y afectar el bienestar emocional. Adaptarse a estas nuevas formas de interacción no siempre es fácil, por lo que es importante seguir explorando estrategias que permitan un uso más controlado de estas plataformas. . | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4273 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | ||
dc.subject | personalidad | |
dc.subject | redes sociales | |
dc.subject | jóvenes | |
dc.title | Personalidad del sujeto y uso de la red social Instagram en jóvenes de Buenos Aires – Argentina 2024 | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | LICENCIADO EN PSICOLOGIA | |
uai.director | Areste, María Silvina | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 0000660170.pdf
- Size:
- 519.84 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: