Kinesiología deglutoria como tratamiento de la disfagia

dc.contributor.author Cardini, Agustín Marcelo
dc.date.accessioned 2024-02-28T13:48:23Z
dc.date.available 2024-02-28T13:48:23Z
dc.date.issued 2023-6-12
dc.description.abstract Se define disfagia, como la dificultad para tragar o deglutir los elementos líquidos y/o sólidos por la afectación de una o más fases de la deglución. La pregunta de la investigación es la siguiente: ¿es eficaz la kinesiología deglutoria en relación con la disfagia? El objetivo de este trabajo es describir las técnicas de kinesiología deglutoria en relación a la disfagia. La metodología es revisión bibliográfica. Resultados: La estimulación kinésica aplicada a la región infrahioidea aumenta efectivamente el movimiento del hueso hioides y reduce la aspiración en pacientes disfágicos. La rehabilitación de la disfagia no cuenta con evidencia científica concluyente para respaldar la efectividad de las maniobras independientes. Las maniobras deben combinarse con otras estrategias terapéuticas, de acuerdo con el plan de rehabilitación elaborado de manera individual para cada paciente, teniendo en cuenta la seguridad y eficacia de la deglución
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/2287
dc.language.iso es
dc.subject tratamiento kinésico
dc.subject kinesiología deglutoria
dc.subject disfagia
dc.title Kinesiología deglutoria como tratamiento de la disfagia
dc.type TRABAJOF
uai.degree LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
uai.director Ruiz, Daniel Enrique
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
0000344254.pdf
Size:
540.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: