Síndrome por infusión de propofol : una revisión sistemática
    
  
 
  
    
    
        Síndrome por infusión de propofol : una revisión sistemática
    
  
Files
Date
    
    
        2023
    
  
Authors
  Santos Lucas, Rone
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
    
    
        Introducción: El propofol es un fármaco sedante de uso frecuente desde hace más de 20 años, por su rápido inicio de acción y recuperación de la sedación, entre otras características. Sin embargo, requiere vigilancia estricta, debido a casos relacionados con la presentación del síndrome por infusión de propofol (SIP). El síndrome por infusión de propofol es un cuadro infrecuente pero extremadamente grave secundario a la administración de propofol a dosis elevadas (>2-5 mg/kg/h) y durante largos periodos (>48 hs). Pero también, se han informado casos de SIP después de la infusión de propofol en dosis bajas o de corta duración. Se caracteriza por la presencia de acidosis metabólica, alteraciones cardiovasculares y renales, rabdomiólisis, así como alteraciones electrocardiográficas, etc. Material y métodos: Revisión sistemática de la literatura. Resultado: Se seleccionaron finalmente 26 artículos. De ellos se analizaron definición, características generales, epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología, manifestaciones clínicas, prevención, diagnóstico y tratamiento. Conclusión: SIP es poco frecuente, pero muy letal. El mejor tratamiento es la prevención de este. Como también, ser consciente del potencial de SIP en pacientes que reciben infusión de propofol. Frente a cualquier sospecha de SIP se debe suspender el uso
    
  
Description
Keywords
    
    
        propofol,
    
        síndrome por infusión de propofol,
    
        SIP,
    
        bradicardia,
    
        sedación,
    
        estado crítico