Factores de riesgo femeninos de la lesión de ligamento cruzado anterior

No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
García, Nicolás Mariano
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) tiene prevalencia en las mujeres, los factores de riesgo propiamente femeninos pueden responder a diferencias hormonales, anatómicas y genéticas a priori con los varones y tales condiciones pueden tener correlación con aspectos neurofisiológicos y biomecánicos. El objetivo de esta investigación consiste en buscar evidencia científica para actualizar los conocimientos sobre la discriminación de los factores de riesgo femeninos de la lesión de LCA. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando como recolección la base de datos de Google Scholar, recogiendo artículos desde 2019 a 2024. Sobre las conclusiones, se encontraron indicios de que la anatomía de la articulación de la rodilla puede variar según el sexo, con un posible vínculo entre el tamaño del LCA y el riesgo de lesiones. En los aspectos hormonales, hemos observado que, si bien existen diferencias en la laxitud de las articulaciones a lo largo del ciclo menstrual, este factor no parece ser un determinante predominante en las lesiones de LCA. En los aspectos genéticos, hemos identificado algunas diferencias en la expresión de genes relacionados con la remodelación de tejidos que podrían estar vinculadas a la susceptibilidad de las atletas a sufrir lesiones de LCA. En aspectos biomecánicos si bien hay diferencias en ciertos parámetros entre hombres y mujeres, estas diferencias no parecen ser determinantes sustanciales para las lesiones de LCA. En cuanto a los aspectos neuromusculares, hemos observado que el tiempo de activación de los músculos cuádriceps e isquiotibiales según el sexo puede desempeñar un papel importante en el riesgo de lesión de LCA.
Description
Keywords
ligamento cruzado anterior, lesiones, factores de riesgo, sexo, epidemiología, mujeres
Citation