Implante hormonal subdérmico como método anticonceptivo : efectos adversos asociados al abandono del tratamiento en el Centro de Atención Primaria de Salud N° 16 Rafael Calzada

No Thumbnail Available
Date
2019-12
Authors
Rodríguez, Marcos Esteban
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El aumento del uso de anticonceptivos reversibles de larga duración, entre ellos los implantes subdérmicos, conlleva al análisis de los efectos secundarios y problemas de salud derivados de su uso. En función de lo expuesto, se realizó esta investigación, que tuvo como objetivo general analizar los principales efectos adversos que producen el abandono del implante subdérmico como método anticonceptivo en las pacientes del Centro de Atención Primaria de Salud N° 16 Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires (Argentina) durante el año 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, cuantitativo y no experimental a una muestra de 280 casos de mujeres (14 a 36 años de edad), que abandonaron el tratamiento anticonceptivo del implante subdérmico debido a sus efectos secundarios, durante enero y julio de 2019. Se recolectaron 180 historias clínicas y se realizaron 100 encuestas usando un cuestionario con preguntas, en su mayoría, cerradas. Para el análisis de los datos, la información se procesó mediante la elaboración de una base de datos con ayuda del programa Microsoft Excel, la cual se analizó utilizando la estadística descriptiva simple de frecuencias, obteniéndose distribuciones absolutas y porcentuales de la variable en estudio. Resultados: La prevalencia de abandono del tratamiento anticonceptivo resultó ser del 30,00% en la muestra total. Por rango etario se tiene que las tasas de abandono del implante subdérmico, en orden ascendente son: 11,89% (20-29 años); 47,62% (30-36 años) y 49,47% (14-19 años). Los efectos adversos relacionados con el uso del implante hormonal subdérmico como tratamiento anticonceptivo según su frecuencia son: las cefaleas (40,00%), el acné (25,67%), el cambio de patrón de sangrado (25,00%), el aumento de peso (23,33%), el aumento del apetito (13,33%), las alteraciones emocionales (12,33%), la disminución de la libido (5,67%) y los dolores mamarios (3,00%). Conclusiones: Las principales causas asociadas al abandono del tratamiento anticonceptivo con implantes subdérmicos del Centro de Atención Primaria de Salud N° 16 Rafael Calzada durante el año 2019 son los cambios en los patrones de sangrado (48,60%), los efectos adversos (31,78%) y la intención de tener descendencia (19,62%)
Description
Keywords
causas de abandono, implante subdérmico, anticonceptivos, planificación familiar
Citation
Collections