La flexibilidad del tren superior en varones de 35 a 60 años de edad que practican pilates reformer
La flexibilidad del tren superior en varones de 35 a 60 años de edad que practican pilates reformer
Date
2020-4
Authors
Avilés, Andrés Ángel Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación analiza el desarrollo de la flexibilidad del tren superior en varones de 35 a 60 años de edad, que practican pilates reformer, desde hace 2 años, en el Estudio de Pilates Neo Pilates y Funcional, ubicado en la ciudad de Villa Luzuriaga, provincia de Buenos Aires (Argentina). El modelo de investigación es cuantitativo.
El problema real considerado a partir de la observación, donde se detectó un escaso rango de amplitud, es un posible déficit en la capacidad flexibilidad del tren superior. Ante la sospecha, se decide tomar el Test de circunducción de brazos de Jorge Litwin y Gonzalo Fernández para confirmarlo.
Como hipótesis se plantea que, aplicando el método, estático pasivo, estático activo y facilitación neuromuscular propioceptiva, durante 3 meses con 2 estímulos semanales de 1 hora de duración cada uno, habrá una mejora del 35% en la capacidad flexibilidad del tren superior de los alumnos varones que componen la muestra.
El análisis de los datos obtenidos permitió concluir que el porcentaje de mejora alcanzado del 14% es muy inferior al 35% pronosticado en la hipótesis de investigación, quedando confirmada la hipótesis nula. El valor obtenido de 1,7798 en la T de Student es superior al valor de referencia del nivel de confianza de la tabla en .05 pero inferior al valor .01 por lo cual el nivel de mejora alcanzado fue significativo para este grupo y en estas condiciones experimentales.
Description
Keywords
pilates,
flexibilidad,
tren superior,
método de elongación estático activo,
facilitación neuromuscular propioceptiva,
FNP,
test de circunducción de brazos