Anomalías craneofaciales y factores asociados en pacientes de entre 3 y 5 años
Anomalías craneofaciales y factores asociados en pacientes de entre 3 y 5 años
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Fajardo, Magalí
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de este trabajo es valorar las anomalías craneofaciales predominantes en niñas y niños de entre tres y siete años y los factores asociados presentes. En pacientes de la provincia de Buenos Aires, Argentina a través de un cuestionario que sistematiza la información de historias clínicas.
Materiales y métodos: Se seleccionaron al azar 54 historias clínicas (HHCC) de pacientes de entre tres y siete años cuyos padres/madres/tutores dieron su consentimiento para que la información contenida en ellas fuera utilizada en el marco de esta investigación. De cada HC se registraron las respuestas de los/as adultos responsables respecto de diferentes datos (TABLA XMM), así como la valoración profesional en cuanto al/ a la: perfil, anatomía de las narinas, frenillo lingual, espacio orofaríngeo, amígdalas, adenoides, grado de obstrucción de los adenoides, línea de la mejilla, línea indicadora, posición de los labios, tipo de mordida, alineación, ancho inicial del maxilar superior, y diámetro anteroposterior de la arcada (TABLA XXMM). También se registraron las derivaciones y la historia de cirugías correctivas de adenoides, o cornetes.
Resultados: La media (ds) de edad fue de 4,65 (1,10) años el 59,26% de nenas y el 40,74% nenes. En promedio (ds) de peso fue de 19,14 (3,14) kg y de estatura 105,56 (15,29) cm, con mínimos de 14 kg y 70 cm y máximos de 28 kg y 140 cm respectivamente. El 59,26% (45,97-71,33) nació por parto vaginal mientras que el 40,74% (28,68 - 54,04) por cesárea. En cuanto a la lactancia, el 44,44% (32,00- 57,62) tuvo según lo informado por el/la adulto responsable lactancia materna exclusiva, el 31,48% (20,68 - 44,74) sólo fue alimentado/a con biberón y el 20,37% (11,78 - 32,90) tuvo lactancia mixta. En todos los casos que registraron respuesta a este ítem (n=41) la alimentación complementaria se inició a los 6 meses de edad, en el 70,37% (57,17-80,87) la consistencia de la alimentación complementaria fue blanda, en el 9,26% (4,02 - 10,22) fue sólida, mientras que 2l 20,37% (11,78 - 32,90) indicó que utilizó alimentos de ambas consistencias.
Finalmente, en cuanto al uso de chupete, el 33,33% (22,24-46,64) afirmó haberlo usado mientras que el 66,67% (53,37 - 77,77) declaró que no usó chupete. Entre aquellos que afirmaron que el niño o niña había usado chupete, la media (ds) de tiempo de uso en meses fue de 28,22 (13,53) con un mínimo de 2, un máximo de 48, una moda de 24 y una mediana de 26 meses.
Description
Keywords
anomalías craneofaciales,
factores asociados,
niños,
tratamiento