Determinación de las ventajas de una política económica en vinculación al desarrollo de una nación -TI

dc.contributor.author Colazo, Franco Lautaro
dc.date.accessioned 2025-02-11T19:06:54Z
dc.date.available 2025-02-11T19:06:54Z
dc.date.issued 2020-12
dc.description.abstract A lo largo de la historia económica mundial se demostró que la elección de políticas económicas impacta de manera directa en el desarrollo de una nación, dejando en evidencia una y otra vez, que los países han adoptado políticas proteccionistas, librecambistas, o una combinación de ambas en diferentes periodos, a pesar de que el comercio internacional ha expuesto, de manera reiterativa, una y otra vez los beneficios que trae una economía con mayores libertades. La finalidad del presente trabajo fue describir la trascendencia de una política económica y la envergadura de libertades o restricciones al comercio internacional, las cuales implican el progreso, o la ausencia del mismo, para un país. Se espera que el mismo aporte información que colabore para deducir cuales son aquellas cuestiones que llevan a las naciones a elegir un modelo económico u otro, haciendo énfasis en la importancia del rol del comercio internacional para el desarrollo de dicha nación. Para el mismo se desarrolló una comparación del impacto de las políticas comerciales de las naciones de Argentina, Singapur y Cuba, considerando indicadores de apertura económica, es decir, al comercio internacional, contraponiendo los resultados que se han obtenido en base a las políticas proteccionistas y las políticas librecambistas. Estos países fueron seleccionados en base a los datos aportados en el índice de libertades económicas generado por la Fundación Heritage (Heritage Fundation, 2019). La misma calificó a Singapur como la nación con mayores libertades, por otra parte, a Cuba como la nación más reprimida. Mientras que la nación argentina fue seleccionada debido a que, esta atravesó diversas etapas en las cuales logró un mayor desarrollo y decadencia del mismo, en base a políticas librecambistas y proteccionistas, en diferentes periodos de su historia (temporales).
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3452
dc.language.iso es
dc.subject política económica
dc.subject librecambio
dc.subject proteccionismo
dc.subject desarrollo
dc.subject comercio
dc.subject comercio internacional
dc.title Determinación de las ventajas de una política económica en vinculación al desarrollo de una nación -TI
dc.type TRABAJOF
uai.degree LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL
uai.director Tamous, Santiago Rafael
uai.director Carrancio, Magdalena
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000056785.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: