Falla intestinal aguda en adultos de la unidad de cuidados intensivos de la clínica Ciudad de la Vida UAI de Buenos Aires

No Thumbnail Available
Date
2024-3-21
Authors
Vaquero, Julián Ariel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La falla intestinal aguda (FIA) es definida como la reducción de la función intestinal por debajo del mínimo necesario para la absorción de macronutrientes y/o agua y electrolitos, por lo cual requiere la suplementación endovenosa (SEV) para mantener la salud y/o crecer. Se describieron 3 tipos: tipo 1 aguda, tipo 2 aguda y tipo 3 crónica. Los estudios de la FIA en las UCI son escasos en Argentina. Objetivo: Describir aspectos clínicos y nutricionales en adultos con FIA de la UCI de la Clínica “Ciudad de la Vida UAI” de Buenos Aires (Argentina). Metodología: se incluyeron adultos con FIA que se encontraron en la UCI de la Clínica “Ciudad de la Vida UAI” durante el período comprendido entre abril y octubre de 2023. Diseño observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Resultados: la incidencia de FIA fue de 6,7% de 210 ingresos registrados durante el período del estudio. La enfermedad subyacente más frecuente fueron las complicaciones quirúrgicas (43%, n=6), y todos los pacientes que ingresaron al estudio fueron diagnosticados con FIA tipo 1. La mitad de los pacientes tuvieron como causa principal de FIA a la obstrucción mecánica. Se observó una media de 6,1[5] días de tiempo de inicio del Soporte Nutricional desde el ingreso de los pacientes a la UCI, y la mediana de días utilizados del mismo fue de 12,5 [9 - 33,3] días. Se observó una media de aporte calórico y proteico de 27,59 [7,9] kcal/kg y 1,35 [0,3] g/kg. Dos pacientes (14%, n=2) con FIA progresaron hacia una FIC. Conclusiones: la FIA es una entidad aguda poco frecuente y con una elevada mortalidad. Un equipo interdisciplinario con la inclusión de un/a nutricionista especializado/a es imprescindible para el manejo clínico de estos pacientes.
Description
Keywords
insuficiencia intestinal, nutrición parenteral, unidad de cuidados intensivos, UCI, prevalencia
Citation