El autismo y la educación física

Thumbnail Image
Date
2024-3-1
Authors
Chialva, Yanina Soledad
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo indaga acerca de las intervenciones psicopedagógicas que contribuyen a la adquisición y el desarrollo de las habilidades sociales en el área de educación física, en niños con condiciones del espectro autista (CEA) en educación primaria de gestión privada durante el ciclo lectivo 2022. El estudio emplea el método cualitativo de alcance exploratorio mediante la técnica de la entrevista semiestructurada. La muestra se conformó por cuatro profesores de educación física nivel primario del partido de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires (Argentina), a través de un muestreo no probabilístico de tipo conveniencia. Se construyeron matrices de análisis y se realizó un análisis inductivo de los datos. Los resultados arrojados por la investigación indican que los profesores del área de educación física son conscientes de la importancia de desarrollar habilidades sociales tanto en niños con CEA como en niños neurotípicos. Se evidencia que no tienen profesionales que los ayuden con sus planificaciones y no cuentan con herramientas que faciliten las configuraciones de sus clases por lo cual terminan recurriendo a la búsqueda de información. No conocen el diseño universal para el aprendizaje (DUA) el cual se basa en la inclusión y la diversidad desde el inicio de la planificación didáctica. En cuanto a los profesionales licenciados en psicopedagogía deportiva, se logró realizar las entrevistas pautadas. Los Lic. manifiestan tener herramientas que ayuden y guíen a los profesores de educación física para poder intervenir en dicha área con niños con CEA
Description
Keywords
autismo, educación física, diseño universal para el aprendizaje, habilidades sociales, juego, niños, condiciones del espectro autista, CEA, psicopedagogía deportiva
Citation