SIBO: diagnóstico e interpretación de los resultados del test del aire espirado
SIBO: diagnóstico e interpretación de los resultados del test del aire espirado
dc.contributor.author | Saín, Michelle Jésica | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T11:03:25Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T11:03:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) ha emergido como un trastorno gastrointestinal de importancia clínica significativa. Esta revisión sistemática se basa en informar a los profesionales de la salud sobre las ventajas y las limitaciones de los métodos diagnósticos, sobre todo a realizar una correcta interpretación de la prueba del aire espirado, para luego no llevar a cabo un tratamiento innecesario o erróneo. Material y métodos: Se analizaron 13 artículos publicados en Pudmed, SEGHN, desde el mes de abril, del año 2007, hasta el año 2024, sobre SIBO. Resultados: El aspirado yeyunal y biopsia es el estándar de oro para el diagnóstico de SIBO, con alta especificidad y un umbral mayor o igual a 103 unidades formadoras de colonias por mililitro. La prueba de hidrogeno y del metano son los métodos diagnósticos más utilizados para SIBO. La glucosa y la lactulosa son sustratos efectivos para detectar SIBO, con la glucosa presentando alta especificidad y con la lactulosa mayor sensibilidad. Conclusión: El método más utilizado para diagnosticar SIBO es el test del aire espirado por no ser invasivo, y por ser accesible. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3544 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado | |
dc.subject | SIBO | |
dc.subject | test del aire espirado | |
dc.subject | diagnóstico | |
dc.subject | sobrediagnóstico | |
dc.title | SIBO: diagnóstico e interpretación de los resultados del test del aire espirado | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | MÉDICO | |
uai.director | Balcarce, Diego | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |