Unión convivencial y el derecho hereditario del conviviente supérstite
Unión convivencial y el derecho hereditario del conviviente supérstite
dc.contributor.author | Toledo, Ezequiel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T11:31:15Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T11:28:22Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T11:31:15Z | |
dc.date.issued | 2021-12-20 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo fue realizado con el objeto de demostrar cuál es la situación en la que se encuentra el conviviente supérstite ante el fallecimiento de quien fuera su pareja y compañero/a de proyecto de vida en común, y demostrar la importancia de incorporarlo, en igual condiciones que los herederos forzosos, en el Sistema Jurídico Argentino. Se analiza como nuestra regulación, más allá del reconocimiento como forma de familia que se le da a las uniones convivenciales, al punto casi de asemejarlo con el matrimonio civil, les otorga a las partes una serie de derechos y obligaciones para regular su vida personal, y a la vez efectos para la protección de la integridad patrimonial de dicha unión. No obstante, esta protección no resulta del todo íntegra, ya que, en la búsqueda del equilibrio entre autonomía de la voluntad y orden público, el legislador con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial optó por omitir a los convivientes de los derechos hereditarios ab intestato. Partiendo del estudio de la familia como instituto en constante cambio, y la demanda de una regulación acorde a este contexto donde las personas libremente eligen cómo conformarlas, se hace particular hincapié en el análisis de las uniones convivenciales como una de las opciones más adoptadas por las parejas en la actualidad, sus requisitos, sus efectos personales y patrimoniales, las herramientas que pone a disposición el aparato estatal para la protección de dicha familia y sus integrantes, planteando si resultan suficientes. Se repasan las distintas normas de carácter interno que reconocen y regulan efectos patrimoniales ante el fallecimiento de uno de los convivientes, como así también regulaciones internacionales, para que, mediante el análisis de todo ello, contemplar la necesidad y posibilidad de otorgarles derechos hereditarios a los convivientes, determinando las condiciones que estos deban reunir. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4041.2 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | familia | |
dc.subject | autonomía de la voluntad | |
dc.subject | uniones convivenciales | |
dc.subject | conviviente supérstite | |
dc.subject | herederos forzosos | |
dc.subject | sucesión ab intestato | |
dc.subject | Código Civil y Comercial | |
dc.subject | vocación hereditaria del cónyuge | |
dc.title | Unión convivencial y el derecho hereditario del conviviente supérstite | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | ABOGADO | |
uai.director | Moreda, Liliana Alicia | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 0000634662.pdf
- Size:
- 631.81 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: