Problemática de la sobrepoblación en las cárceles argentinas
Problemática de la sobrepoblación en las cárceles argentinas
dc.contributor.author | Meotto, Nadir | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T19:35:14Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T19:35:14Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.description.abstract | En la presente tesina aborda unas de las problemáticas de mayor relevancia en este último tiempo tanto a nivel social como político que es la sobrepoblación en las cárceles argentinas, tanto federales como provinciales. Comienza mostrando datos estadísticos y empíricos obtenidos del Sistema Nacional de Estadística de Ejecución de la Pena (SNEEP). Se brindan datos sobre el porcentaje de personas que están en prisión preventiva y, por lo tanto, se encuentran dentro de la cárcel sin obtener una condena firme, el porcentaje de personas que delinque sin tener un trabajo o sin gozar siquiera de educación primaria, proporciona datos de cuantas personas reinciden y por último provee información sobre cuál es el porcentaje de personas que excede la cantidad máxima prevista en un sistema penitenciario, es decir, la sobrepoblación. En el segundo capítulo se desarrollan las causas que hacen que actualmente las cárceles de nuestro país se encuentren sobrepobladas por la cantidad de personas que delinquen. Se aborda como causas la inaplicabilidad de medidas alternativas a la prisión, aplicación irrazonable de prisión preventiva, desigualdad social, desocupación, falta de educación y principalmente la ineficacia del sistema penitenciario al no poder cumplir con la verdadera finalidad de la pena. En el capítulo tercero se plasman las estadísticas de la población carcelaria de la mayoría de los países del mundo, indicando la cantidad de prisioneros cada 100.000 habitantes y se analiza principalmente los sistemas penitenciarios de los países nórdicos. En el capítulo cuarto se aborda todas las leyes referidas al Servicio Penitenciario. Se comienza por la ley fundamental, es decir, la Constitución Nacional y también los tratados internacionales que poseen jerarquía constitucional. Luego se hace lo propio con la ley 24.660 y su respectiva modificación efectuada por la ley 27.375. En el último capítulo se lleva a cabo una descripción de cómo deberían ser las cárceles y su respectiva finalidad si se hiciera una interpretación exegética de la normativa. Se analiza la marcada brecha que existe entre la teoría y lo que en realidad acontece en la práctica, concluyendo con la enumeración de posibles soluciones a la problemática en análisis. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4247 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | sobrepoblación penitenciaria | |
dc.subject | servicio penitenciario | |
dc.subject | Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena | |
dc.subject | teoría de justificación de la pena | |
dc.subject | teoría de la prevención especial positiva | |
dc.subject | readaptación del condenado | |
dc.subject | derecho penal | |
dc.title | Problemática de la sobrepoblación en las cárceles argentinas | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | ABOGADO | |
uai.director | Tasada, Liliana Carolina | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 0000657563.pdf
- Size:
- 1.93 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: