Endocarditis infecciosa asociada a dispositivos eléctricos implantable permanente y embolia pulmonar
Endocarditis infecciosa asociada a dispositivos eléctricos implantable permanente y embolia pulmonar
No Thumbnail Available
Date
2022-11-22
Authors
García Cantos, Silvia Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) asociada a dispositivos electrónicos implantables permanentes (DEIP) es una complicación de baja frecuencia. El avance sobre el conocimiento de esta patología y el desarrollo de estrategias terapéuticas como el diagnóstico precoz, manejo de antibióticos, técnicas de extracción, entre otras, han mejorado el pronóstico de estos pacientes. Una de las complicaciones más temidas es la embolia pulmonar. El presente trabajo se realiza una revisión general del tema y una casuística propia focalizada en pacientes con EI asociada a DEIP complicada con embolia pulmonar (EP) sintomática, evaluando incidencia y morbimortalidad.
Método y resultados: estudio transversal, descriptivo y ambispectivo. Se identificaron 63 pacientes con EI asociadas a DEIP, 6 presentaron EP sintomática (9%) en los cuales se analizaron características basales, diagnósticas, terapéuticas y evolución intrahospitalaria. En este grupo el S. aureus fue el germen más frecuente con vegetaciones mayores a 20 mm, pediculadas con movilidad moderada. Todos los pacientes recibieron antibióticos durante seis semanas y se les retiró el sistema en forma completa; en el 83% de los pacientes por vía percutánea. La mortalidad fue nula. La estadía hospitalaria media fue de 41 semanas (38-44). Solo un paciente presentó una complicación hospitalaria (fibrilación auricular).
Conclusión: Hubo un 9,5% de EP sintomática en pacientes con EI asociada a DEIP, sin embargo, la morbilidad y la mortalidad no fueron influenciadas.
Description
Keywords
endocarditis infecciosa,
dispositivos electrónicos implantables permanentes,
DEIP,
embolia pulmonar