Los niños en el fútbol : su profesionalización, trabajo infantil, comercialización y vulneración de sus derechos

dc.contributor.author Di Mario, Florencia Belén
dc.date.accessioned 2025-07-11T10:12:17Z
dc.date.available 2025-07-11T10:12:17Z
dc.date.issued 2021-3-25
dc.description.abstract El siguiente trabajo de investigación exploratorio trata la situación, en nuestro ordenamiento jurídico y en los reglamentos internacionales, del menor que practica fútbol. Se describen fenómenos no contemplados en nuestra legislación y se explican cómo lo poco legislado sobre la práctica del fútbol en general se torna inaplicables en la realidad. En el capítulo 1 hace referencia a la metodología y marco teórico de esta investigación. El capítulo 2 inicia con una breve introducción para poner en contexto social y cultural la importancia del fútbol en nuestra sociedad, su influencia en la vida de las personas que hace necesaria una intervención del derecho. Se define al deporte y explica cómo está legislado en nuestro país. También se explica que son, como se vinculan y la organización de la AFA, los clubes y los jugadores. Y una vez puesto en contexto se procede a relatar y explicar cuál es la situación del menor que practica este deporte, a que situaciones está expuesto y que derechos se vulneran. El capítulo 3 hace referencia a la Convención sobre los derechos de los niños y como afecta la realidad jurídica de nuestro país, su reconocimiento en la Constitución Nacional y la importancia de la aplicación de los derechos establecidos en ella en relación con el tema central de esta tesis, el niño en el fútbol. El capítulo 4 refiere y explica la relación laboral de los jugadores y sus tipos de contratos legislados en nuestro país. Luego, en el capítulo 5, se explica los derechos derivados de la relación jugador-club. En el capítulo 6 se trata a modo de derecho comparado el estatuto FIFA y la legislación de otros países en materia laboral y amateur. El capítulo 7 aborda la responsabilidad civil en las pensiones de los clubes de fútbol, quiénes son responsables de él y hasta dónde se extiende su responsabilidad, cuáles son las obligaciones que ambas partes deben cumplir. En el capítulo 8 se continuó con la familia y/o tutores que el jugador en su minoría de edad puede tener, los intermediarios y como son reconocidos en el ámbito nacional y en el internacional en el Estatuto de FIFA; el ejercicio de la responsabilidad, la administración de los bienes del hijo los supuestos de explotación del menor. Finalmente, en el capítulo 9 se da cierre con una conclusión y propuesta para mejorar la situación planteada.
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3988
dc.language.iso es
dc.subject derechos del niño
dc.subject fútbol infantil
dc.subject ordenamiento jurídico nacional
dc.subject derecho comparado
dc.subject Federación Internacional de Fútbol Asociado
dc.subject responsabilidad civil
dc.title Los niños en el fútbol : su profesionalización, trabajo infantil, comercialización y vulneración de sus derechos
dc.type TRABAJOF
uai.degree ABOGADO
uai.director Corbalán, Pablo Santiago
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000635852.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections