El desafío de la educación postpandemia : la transición de lo virtual a lo presencial
El desafío de la educación postpandemia : la transición de lo virtual a lo presencial
No Thumbnail Available
Date
2023-8-26
Authors
Giani, Jeremías Jonatán
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El avance tecnológico ha desempeñado un papel fundamental en la educación al facilitar la implementación de herramientas pedagógicas. La pandemia planteó desafíos significativos para las instituciones educativas, pero la virtualidad demostró ser práctica y eficaz, permitiendo la adaptación a la nueva realidad. La limitación de la presencialidad impulsó un cambio rápido hacia el aprendizaje en línea, donde tanto profesores como alumnos tuvieron que buscar soluciones alternativas para asegurar la continuidad educativa.
Sin embargo, el regreso gradual a la presencialidad plantea nuevos desafíos en el ámbito educativo. La integración de enfoques virtuales y presenciales busca aprovechar lo mejor de ambas modalidades, enriqueciendo la experiencia educativa. La investigación se plantea cómo las herramientas pedagógicas pueden motivar a los estudiantes a transitar desde la virtualidad impuesta por la pandemia hacia la presencialidad.
Las herramientas pedagógicas muestran que la tecnología puede ser una solución efectiva en la educación, superando barreras geográficas y adaptándose a diversas capacidades de aprendizaje. Sin embargo, la transición entre lo virtual y lo presencial requiere una reflexión crítica y planificación cuidadosa para lograr una educación equilibrada de calidad en el nuevo contexto postpandemia.
El objetivo de la investigación es describir cómo las herramientas pedagógicas facilitan la motivación y adquisición de conocimientos en los alumnos de una universidad privada en Rosario (Santa Fe, Argentina). Se plantean hipótesis sobre cómo estas herramientas han mejorado la enseñanza y se establecen objetivos para explorar las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes, desde el cambio de paradigma educativo hasta la motivación y personalización del aprendizaje.
La justificación de la investigación se basa en los cambios significativos en la educación después de la pandemia, y cómo las herramientas tecnológicas han ayudado a superar las limitaciones impuestas por las circunstancias adversas, permitiendo nuevas oportunidades y desafíos educativos. Se mencionan varias herramientas pedagógicas, como la ludificación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), que mejoran la dinámica de las clases y facilitan el aprendizaje. Se resalta la importancia de la motivación docente para crear ambientes de aprendizaje efectivos y colaborativos, fomentando la autonomía y la interacción entre los estudiantes.
En conclusión, la tecnología ha transformado la educación al facilitar la implementación de herramientas pedagógicas en respuesta a desafíos como la pandemia. Estas herramientas permiten la personalización, la motivación y la interacción en el aprendizaje, pero la transición entre lo virtual y lo presencial requiere una planificación cuidadosa. La investigación busca comprender cómo estas herramientas impactan en la motivación y el aprendizaje en una universidad en Rosario (Santa Fe, Argentina), destacando la importancia de la motivación docente y la adaptabilidad tecnológica en el proceso educativo.
Description
Keywords
tecnología,
herramientas pedagógicas,
virtualidad,
motivación,
aprendizaje,
educación universitaria