Análisis de la eficacia y seguridad del cannabidiol en la epilepsia refractaria : una revisión sistemática.

dc.contributor.author Curti, Micaela
dc.date.accessioned 2025-02-11T19:08:56Z
dc.date.available 2025-02-11T19:08:56Z
dc.date.issued 2024
dc.description.abstract La epilepsia refractaria, también conocida como epilepsia farmacorresistente, se refiere a aquellos casos en los cuales los tratamientos convencionales no logran controlar adecuadamente las crisis epilépticas. Esta condición representa un desafío significativo para los pacientes y los médicos, ya que puede tener un impacto profundo en la calidad de vida y aumentar el riesgo de complicaciones médicas graves. Ante la falta de opciones efectivas, ha surgido un interés creciente en el cannabidiol (CBD), un componente no psicoactivo de la planta de cannabis, como una posible terapia alternativa. El CBD ha mostrado potencial en numerosos estudios para reducir la frecuencia y la severidad de las crisis epilépticas en algunos tipos de epilepsia refractaria. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, que incluyó ensayos clínicos controlados, estudios observacionales, metaanálisis y revisiones sistemáticas relevantes. Los artículos serán extraídos de bases de datos tales como PubMed, Cochrane Library, Embase, Scielo en idioma inglés y español en los últimos cuatro años (2020-2024) Resultados: El CBD ha demostrado ser eficaz en reducir la frecuencia de las crisis epilépticas en pacientes con epilepsia refractaria. Su eficacia es particularmente notable en síndromes graves como el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut. El CBD tiene un perfil de seguridad generalmente favorable. Los efectos adversos comunes incluyen somnolencia, diarrea y pérdida de apetito, que suelen ser leves y manejables. Sin embargo, el CBD puede interactuar con otros medicamentos antiepilépticos, requiriendo vigilancia cuidadosa. Conclusión: El CBD se presenta como una opción terapéutica prometedora para la epilepsia refractaria, especialmente en pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Se requieren estudios adicionales para abordar las limitaciones actuales, como el tamaño de muestra pequeño y la variabilidad en los estudios.
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3477
dc.language.iso es
dc.subject epilepsia
dc.subject epilepsia refractaria
dc.subject cannabidiol
dc.subject CBD
dc.subject cannabinoides
dc.subject síndrome de Dravet
dc.subject síndrome de Lennox-Gastaut
dc.title Análisis de la eficacia y seguridad del cannabidiol en la epilepsia refractaria : una revisión sistemática.
dc.type TRABAJOF
uai.degree MÉDICO
uai.director Estrin, Marcelo Adrián
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
0000533149.pdf
Size:
549.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections