Experiencia en la adaptación de las clases presenciales a las clases virtuales, de los docentes de la licenciatura en Enfermería, de universidades de administración privada y pública de la provincia de Bs. As., en el período 2020/21
Experiencia en la adaptación de las clases presenciales a las clases virtuales, de los docentes de la licenciatura en Enfermería, de universidades de administración privada y pública de la provincia de Bs. As., en el período 2020/21
No Thumbnail Available
Date
2024-7
Authors
Lera Mamani, Santos Daniel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En esta presentación, se analiza la vivencia y adaptación de los docentes universitarios ante el desafío que tuvieron que enfrentar con la llegada de la pandemia, del covid-19, trasladando sus clases presenciales a la virtualidad. Para la realización de este, se llevó a cabo un estudio con diseño cualitativo, descriptivo, con un corte temporal transversal. Para el estudio de campo, se utiliza como instrumento una entrevista personal semiestructurada.
El universo elegido es la población docente, de la cual se toma como muestra a los profesores de universidades de administración pública y privada de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El criterio de inclusión fue dirigido a quienes presentaran experiencia en clases presenciales y que hayan ejercido durante los períodos 2020 y 2021.
En los resultados se evidencia compromiso y esfuerzo por mantener el contacto con los estudiantes y por acercar la realidad a través de la pantalla. Los docentes que participaron del estudio contaban con conocimiento previo en manejo tecnológico y sumado a la experiencia en el manejo de clases presenciales, les resultó sencillo, el paso de la presencialidad a la virtualidad. En general manifiestan, que sumaron más tiempo para el armado de las clases y a la dedicación extra que tuvieron que brindarles a las clases virtuales, además sintieron más cansancio mental que físico por la multitarea.
Lo que emerge del trabajo realizado, es la búsqueda de socialización del ser humano, la necesidad de comunicación; de parte de los estudiantes, si bien ellos no fueron entrevistados, según lo que manifestaron los docentes, se evidenció sinceridad y desinhibición al plantear frente a la cámara los problemas personales que iban surgiendo, la angustia, la incertidumbre de los primeros meses de pandemia; y de parte de los docentes, lo que resalta en el análisis realizado, es la nostalgia de caminar las aulas y la interacción con los estudiantes tenerlos cerca, cara a cara
Se evidencia de parte de los docentes entrevistados, un desafío que han sabido sortear con la irrupción de las clases presenciales, han adaptado sus clases, han combinado sus tiempos laborales y personales; y si bien coinciden que, sobre todo, en esta carrera se necesita el contacto humano, se puede pensar en una formación combinada con métodos mixtos.
Description
Keywords
pandemia,
docentes universitarios,
educación a distancia,
herramientas digitales,
educación virtual