¿Es posible pensar en prácticas pedagógicas que incluyan a todos/as?
¿Es posible pensar en prácticas pedagógicas que incluyan a todos/as?
Date
2022-3-3
Authors
Combina, Natalia Florencia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este trabajo intenta abordar la problemática de la inclusión en nuestro país, que afecta a estudiantes de todos los niveles educativos, tanto de gestión pública como privada.
La inclusión entendida no sólo para atender la discapacidad, sino para la diversidad de género, socioeconómica, pedagógica, cultural, etc. Si bien el marco normativo nacional e internacional establecen el acceso a la educación de calidad para todos y todas, y en todos los niveles, en la práctica esto no se cumple o se cumple en parte. De esta manera los derechos de muchos niños, jóvenes y adultos se ven vulnerados, generando desigualdad. Se pretendió realizar una observación de la realidad y las dificultades que se presentan, para identificarlas, analizarlas y finalmente hacer propuestas concretas para superar estos obstáculos.
El objetivo de la escuela es enseñar habilidades académicas y sociales y muchas veces las prácticas pedagógicas utilizadas no responden a las necesidades de los estudiantes. Se vuelve importante entonces, reflexionar para saber si las prácticas pedagógicas que proponemos atienden a la diversidad, son variadas, flexibles, y evaluar como son recibidas por los educandos.
La idea principal de este trabajo es garantizar el derecho a la educación de calidad, donde todos los estudiantes adquieran saberes significativos y útiles, pero principalmente donde sean protagonistas de su propia educación. Para esto, es necesario que todos los actores involucrados, cumplan con el rol que les corresponde, trabajando en equipo en beneficio de los y las estudiantes, modificando sus prácticas, con una mirada inclusiva y de mejora constante.
Description
Keywords
educación inclusiva,
diversidad,
prácticas pedagógicas,
derechos,
derecho a la educación