Intervenciones kinésicas en el tratamiento del vaginismo
Intervenciones kinésicas en el tratamiento del vaginismo
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Barresi, Micaela Agustina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El vaginismo es una disfunción definida como “espasmos de la musculatura del suelo pélvico, que impide la penetración vaginal de cualquier objeto”. Es un trastorno “invisible” de poco conocimiento público que afecta entre el 7 y el 68% de la población femenina comprometiendo su calidad de vida. El rol de la kinesiología especializada en pelviperineología es fundamental para el abordaje del vaginismo.
Objetivo: Identificar las herramientas terapéuticas (evaluaciones, terapias manuales, agentes físicos y ejercicios terapéuticos) seleccionadas por las kinesiólogas/os especializadas/os en pelviperineología para tratar el vaginismo.
Metodología: Se realizó un estudio exploratorio – descriptivo no experimental basado en una encuesta dirigida a licenciadas/os en kinesiología y fisiatría con formación en pelviperineología de Argentina.
Resultados: Se identificaron las herramientas diagnósticas y terapéuticas que eligen en su mayoría las Kinesiólogas/os especialistas en pelviperineología para tratar a sus pacientes con vaginismo.
Conclusión: Los hallazgos resaltan que las diferentes estrategias que utilizan los profesionales especializados en kinesiología pelviperineal para abordar el vaginismo son a partir de los tres pilares esenciales de la kinesiología (la aplicación de terapia manual, el uso de agentes físicos y la indicación de ejercicios terapéuticos). Es importante resaltar la necesidad de profundizar en la investigación de nuevas y diferentes estrategias que nos brinda nuestra profesión para el tratamiento del vaginismo.
Description
Keywords
vaginismo,
suelo pélvico,
fisioterapia,
tratamiento,
terapia manual,
puntos gatillo,
respiración diafragmática