¿Cómo la capacidad de personalizar estéticamente un personaje por el jugador, afecta a la conexión emocional del sujeto con el videojuego?
¿Cómo la capacidad de personalizar estéticamente un personaje por el jugador, afecta a la conexión emocional del sujeto con el videojuego?
Date
2025
Authors
Díaz, Paula Agustina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación analiza cómo la capacidad de personalizar estéticamente un personaje afecta la conexión emocional del jugador con un videojuego, considerando la influencia del género del juego y la cantidad de herramientas de personalización que refieran a la inclusión y la diversidad. Para ello, se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas y observación participante, utilizando tres videojuegos representativos: Los Sims 4 (simulación de vida), Elden Ring (RPG) y Final Fantasy XIV (MMORPG).
Los resultados muestran que la personalización estética facilita la identificación emocional del jugador con su personaje, especialmente en videojuegos como Los Sims 4, donde las herramientas inclusivas y diversas permiten una auto representación del jugador con su personaje más clara y realista. En contraste, en Elden Ring el enfoque se centró en atributos funcionales, limitando la conexión emocional, mientras que en Final Fantasy XIV la narrativa focalizada en personajes secundarios limitó la inmersión del jugador con su avatar personalizado.
Se concluye que la capacidad de personalización estética en los videojuegos influye directamente en la inmersión y conexión emocional del jugador con el videojuego, pero su impacto varía según el género de este y las dinámicas narrativas. Además, se destaca la importancia de herramientas inclusivas para fomentar una representación más amplia y equitativa en los videojuegos. Este estudio ofrece una base para futuras investigaciones sobre personalización, diversidad y diseño de videojuegos
Description
Keywords
videojuegos,
personalización estética,
inmersión,
conexión emocional,
jugadores,
experiencia de juego