Equinococosis quística en humanos en la región noroeste de la Argentina. Su relación con las características de infraestructura urbana

dc.contributor.author Correa, Laura Noelia
dc.date.accessioned 2024-12-12T19:08:28Z
dc.date.available 2024-12-12T19:08:28Z
dc.date.issued 2024
dc.description.abstract El Echinococcus granulosus es un cestodo ciclofílico que habita en el intestino delgado de los canes u otros cánidos en su forma agusanada hermafrodita, los cuales se infectan cuando consumen los quistes larvarios del parásito procedentes de los tejidos de animales infectados como las ovejas, cabras, vacas o cerdos. El objetivo general de esta investigación consiste en analizar la situación de infección con Echinococcus granulosus, agente etiológico de la hidatidosis quística, en humanos en las diferentes regiones del país y su relación con la vivienda, redes de agua y cloacas. Material y métodos: El desarrollo metodológico se enmarcó bajo el enfoque cuantitativo, transversal y observacional. La recolección de información fue suministrada por los datos recolectados por el INDEC 2010 que se compararan con los datos obtenidos de los casos notificados al Ministerio de Salud de la Nación según el Boletín de Vigilancia 2019, constatándose la relación entre variables por medio de la prueba estadística de chi cuadrado. Se tomaron dos periodos diferentes en las variables porque el diagnóstico de equinococosis quística (EQ), en general se realiza 10 o más años posteriores a la infección. Resultados: De acuerdo con los datos suministrado por el Boletín Integrado de Vigilancia sobre EQ se encontraron 48 casos acumulados en la región del Noroeste Argentino acumulados. La tasa más elevada se encuentra en la provincia de Santiago del Estero, y en menor proporción en Catamarca. Conclusión: Los valores de prevalencia de EQ fueron similares en las provincias, excepto en la provincia de Santiago del Estero exhibió una relación negativa y contundente entre las condiciones sanitarias y edilicias sobre los casos de hidatidosis, principalmente demostrados en los test estadísticos aplicados sobre tenencia de agua, calidad constructiva, y calidad de conexiones a servicios básicos
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3245
dc.language.iso es
dc.subject equinococosis quísitca
dc.subject prevalencia
dc.subject infraestructura urbana
dc.subject Noroeste Argentino
dc.subject NOA
dc.subject Argentina
dc.title Equinococosis quística en humanos en la región noroeste de la Argentina. Su relación con las características de infraestructura urbana
dc.type TRABAJOF
uai.degree MÉDICO
uai.director Fuchs, Alicia Graciela
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000500023.pdf
Size:
554.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections