De la hidrovía al mundo : un mecanismo determinante en el desarrollo y la integración

No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Bourquin Poulain, María Natacha Ayelén
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo propone abordar el análisis sobre la importancia de un sistema fluvial en un país agroindustrial como la Argentina y la integración que se produce entre Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia con el resto del mundo. Es de interés poder demostrar de qué forma la hidrovía constituye hoy uno de los principales sostenes para el país y la región. En América del Sur, dos ríos motivan esta circulación: los ríos Paraná y Paraguay, que en su unión conforman lo que hoy es la denominada “Hidrovía Paraná-Paraguay” (HPP). Se propone analizar una de las mayores arterias de comunicación fluvial y de transporte del mundo, compartida por los países de la denominada Cuenca del Plata: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es la única Hidrovía natural del mundo, sin necesidad de exclusas, que integra el sistema de la Cuenca del Plata. A su vez, desde la ciudad de Rosario y el Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina, el río Paraná desemboca en el río de la Plata y de allí, al océano Atlántico. La posibilidad del dragado a 34 pies hace que esta ciudad y el Gran Rosario puedan recibir barcos de gran calado y tengan muchas terminales portuarias. Argentina, es un país con enorme potencial comercial, alejado de los principales mercados de un mundo demandante de alimentos, y encuentra en el rio Paraná el canal de acceso a su corazón productivo, derramando sobre las economías regionales integración y competitividad con mayores inversiones y puestos de trabajo.
Description
Keywords
Hidrovía Paraguay-Paraná, integración latinoamericana, Mercosur, derecho internacional, Rosario, Santa Fe, Argentina
Citation
Collections