Cyberbullying en el ámbito educativo : aplicación del test “screening de acoso entre iguales” en una escuela de San Nicolás de los Arroyos
Cyberbullying en el ámbito educativo : aplicación del test “screening de acoso entre iguales” en una escuela de San Nicolás de los Arroyos
No Thumbnail Available
Date
2023-3-27
Authors
Virgili, Mateo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación cuantitativa se propuso indagar sobre el acoso ejercido de manera sistemática hacia adolescentes a través del uso de internet y las plataformas digitales, conocido y popularizado con el término cyberbullying, en relación al bullying tradicional en el ámbito escolar. La misma se realizó a partir del análisis de datos obtenidos en un momento específico.
A su vez, se busca visibilizar un tipo de maltrato muchas veces desapercibido por la sociedad y brindar al cuerpo académico de nuestro país mayores precisiones al respecto. En consecuencia se aplicó la prueba estandarizada “Screening de Acoso Entre Iguales” de la autora Maite Garaigordobil (2013) a un grupo de 33 estudiantes, de 3er y 4to año de la escuela secundaria “Colegio Belgrano” de entre 14 y 15 años de edad. Esta mide los niveles de victimización, agresión, observación y victimización-agresiva ante distintos tipos de bullying presencial (físico, verbal, social y psicológico) y principalmente tecnológico, o cyberbullying. El cuestionario, también, permite identificar distintos comportamientos relacionados.
Los resultados revelaron la presencia de ambos tipos de violencia entre los alumnos. Se comprobó que la mayoría de los estudiantes evaluados consideran haber sido víctima tanto de violencia presencial, como digital, durante el transcurso del último año. A su vez, se tradujeron los resultados en términos de puntuaciones directas al nivel de riesgo correspondiente según los baremos propuestos en el segmento de edad que determina la gravedad de la situación en la que se encuentra cada alumno.
Description
Keywords
ciberbullying,
ciberacoso,
niveles de victimización,
comportamiento,
escuela secundaria