Efectos del tratamiento kinésico con punción seca y taping en cicatrices quirúrgicas

dc.contributor.author Martínez, Paola Maia Abril
dc.date.accessioned 2024-10-03T11:20:41Z
dc.date.available 2024-10-03T11:20:41Z
dc.date.issued 2024
dc.description.abstract La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, con muchas funciones, una de ellas es actuar como defensora del organismo frente a agentes externos. Sin embargo, en las incisiones que se producen por cualquier cirugía se presenta una ruptura de la integridad de la piel, dando espacio a la formación de una cicatriz En el proceso de cicatrización se pueden producir alteraciones dando lugar a cicatrices hipertróficas y formación de queloides, así como también en las cicatrices extensas se provocan deformidades funcionales, cosméticas, malestar y estrés psicológico. Las molestias como el dolor, sensibilidad, comezón y las restricciones en la movilidad debido a contracturas son resultado de cicatrices problemáticas y afectan a la rehabilitación. Las alteraciones que se presentan en el proceso de cicatrización tienen diferentes herramientas kinésicas de tratamiento. Dos de ellas son el uso de la punción seca y el kinesiotape. Objetivos: El objetivo de la siguiente revisión es identificar y describir los efectos de las distintas herramientas kinésicas y sus combinaciones, para su posterior utilización en el tratamiento de cicatrices postquirúrgicas. Material y métodos: Se realizó una investigación bibliográfica consultando diversas bases de datos como PubMed y Scielo, tomando en cuenta artículos del 2013 al 2023 en español, inglés y portugués en donde se contemplen cambios a nivel en las cicatrices de flexibilidad, color, prurito, grosor y altura. Resultados: En los artículos investigados en donde se realiza tratamiento con punción seca se encontró que es eficaz en el proceso de curación, así como también reduce el dolor y síntomas relacionados a la cicatriz, elimina la adhesión del tejido y mejora la movilidad de la piel. En las investigaciones donde se aplicó taping en cicatrices, primeramente, se habla de un tipo de tratamiento no invasivo y se vio una disminución significativa en el color de la cicatriz 3 meses después del inicio con tape. Además, se reducen las limitaciones con respecto a la movilidad de las cicatrices. Los artículos coinciden en que hay un efecto positivo en el dolor, la pigmentación, flexibilidad, prurito, la superficie y la rigidez de las cicatrices. Conclusión: Muchas veces el tratamiento de cicatrices se basa en terapias manuales o fisioterapia, con esta investigación se busca aumentar esas opciones de tratamiento. Las búsquedas de los artículos fueron aplicadas en cicatrices de más de 2 centímetros lo que permite abarcar cicatrices de cirugías como lo son la abdominoplastia o dermolipectomia de distintas zonas del cuerpo, que normalmente tienen una longitud de 10 centímetros por lo menos. Sin embargo, es necesario más investigación sobre aplicaciones en estos tipos de cirugías específicas.
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3077
dc.language.iso es
dc.subject cicatrización
dc.subject piel
dc.subject taping
dc.subject punción seca
dc.subject cicatrices hipertróficas
dc.subject queloides
dc.subject kinesiotape
dc.title Efectos del tratamiento kinésico con punción seca y taping en cicatrices quirúrgicas
dc.type TRABAJOF
uai.degree LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
uai.director Soria, Graciela Aurora
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
0000477454.pdf
Size:
830.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: