Empleo preoperatorio de azul de metileno como prevención del síndrome vasopléjico postoperatorio

dc.contributor.author Levin, Ricardo
dc.date.accessioned 2025-02-03T14:42:09Z
dc.date.available 2025-02-03T14:42:09Z
dc.date.issued 2020-3
dc.description.abstract "El síndrome vasopléjico representa una reconocida complicación del postoperatorio de cirugía cardiaca cuyo desarrollo se asocia con mal pronóstico. En su fisiopatología participa una generación exagerada de óxido nítrico el cual a través de la vía de las enzimas óxido nítrico sintetása y guanilato ciclasa induce vasodilatación con frecuente refractariedad a los vasopresores convencionales. El Azul de Metileno representa un inhibidor de la vía referida el cual ha sido utilizado como tratamiento de rescate postoperatorio del cuadro. La detección de factores predisponentes para el desarrollo del síndrome vasopléjico ha planteado la consideración del uso preoperatorio del Azul de Metileno. Objetivos: 1) Valorar el empleo preoperatorio de Azul de Metileno en pacientes en riesgo de vasoplegia considerando: incidencia de la misma, duración del cuadro, requerimiento de vasopresores y complicaciones postoperatorias. 2) Analizar su seguridad valorando el desarrollo de efectos adversos mayores. Métodos: Estudio de diseño cuasi experimental, analítico, transversal, unicéntrico con comparación de una cohorte de pacientes valvulares con dos o más factores de riesgo para vasoplegia, tratados con Azul de Metileno preoperatorio comparada contra una cohorte histórica. El fármaco fue iniciado dos horas previas al inicio de la cirugía, en dosis de 1.5 mg/kg endovenoso seguido por una infusión de 0.5 mg/hora durante la circulación extracorpórea. Pacientes con antecedentes de alergia al fármaco, historia de anemia hemolítica, bajo tratamiento con inhibidores de recaptación de Serotonina o de la monoaminooxidasa así como pacientes con insuficiencia renal resultaron excluidos. Un valor de p menor de 0.05 se consideró significativo. Resultados: Fueron incluidos 140 pacientes, 128 (91.43%) de ellos de sexo masculino con un promedio de edad de 53.8 años. Cincuenta y tres (37.9%) pacientes conformaron la cohorte tratamiento quienes recibieron una dosis media de 3.9 mg/kg de Azul de Metileno y 6 fueron comparados frente a 87 controles históricos. Un total de 37 pacientes desarrollaron vasoplegia, 8 (15.09%) en el grupo tratamiento frente a 29 (33.33%) pacientes en el grupo control (Chi2=5.635, P=0.018). Se observó una menor duración del cuadro en los primeros, 21 horas (8-38 horas) versus 64.7 horas (36-103; t=5.691, P < 0.001). Setenta y siete pacientes requirieron de vasopresores, 22 (41.51%) pacientes tratados con Azul de Metileno frente a 55 (63.21%) del grupo control (Chi2=6.271, P= 0.012). Se apreció la reducción de la morbilidad entre los tratados con Azul de Metileno con menor desarrollo de insuficiencia renal, 8 (15.09%) versus 26 (29.88%) pacientes (P=0.024), insuficiencia respiratoria, 11 (20.75%) frente a 36 (41.37%) pacientes (P=0.006) y arritmia supraventricular 19 (35.84%) versus 51 (58.62%) pacientes (P= 0.009) con una tendencia a la reducción de la mortalidad, con 6 (11.32%) fallecidos bajo Azul de Metileno frente a 19 (21.83%) en el grupo control (Chi2=2.484, P=0.115). No se observaron efectos adversos mayores entre los tratados con Azul de Metileno. Conclusiones: 1) El empleo preoperatorio de Azul de Metileno redujo la incidencia de síndrome vasopléjico, la duración del mismo y el requerimiento de fármacos vasopresores. 2) Se apreció la reducción de complicaciones postoperatorias como insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria y arritmia supraventricular con una tendencia a menor mortalidad. 3) El uso preoperatorio de Azul de Metileno resulto seguro.
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3404
dc.language.iso es
dc.subject vasoplejia
dc.subject síndrome vasopléjico
dc.subject respuesta inflamatoria
dc.subject azul de metileno
dc.subject cirugía cardíaca
dc.subject óxido nítrico
dc.title Empleo preoperatorio de azul de metileno como prevención del síndrome vasopléjico postoperatorio
dc.type TESISD
uai.degree DOCTOR EN CIENCIAS MÉDICAS
uai.director Porcile, Rafael
uai.director Degrange, Marcela Adriana
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000057804.pdf
Size:
3.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: