La protección del derecho al trabajo digno: burocracia y flexibilidad del sistema actual argentino

dc.contributor.author Ortega, Alejandro Ariel
dc.date.accessioned 2025-07-11T10:12:06Z
dc.date.available 2025-07-11T10:12:06Z
dc.date.issued 2021-3-25
dc.description.abstract El presente proyecto se enfocó en analizar la actividad del Derecho, en particular lo que hace al trabajo asalariado, amparado por la legislación. Las fuentes en las cuales se logró hacer hincapié han sido las lecturas de disposiciones jurídicas vigentes a nivel local, comunitario y simultáneamente en orden internacional, adicionados a la jurisprudencia y doctrina. Como se pudo apreciar, el término trabajo digno es aquel que origina un salario honesto, protege los derechos, garantiza igualdad de género y asegura protección laboral, por lo que se permite mediante el citado vivir en condiciones decentes, cubriendo sus necesidades básicas como alimentación o sanidad. Cuando se habla de derecho laboral, se enfatiza en una concepción jurídica que da cuenta de humanidad, universalidad, siendo considerado como una herramienta fundamental. En tanto, el mismo se encuentra amparado en la Constitución Nacional al tiempo que se puede encontrar sus disposiciones normativas en los artículos 14 y 14 bis. Este último, incorporado en la reforma que sufrió la Carta Magna mencionada en el año 1957, consagra la base del derecho del trabajo y de la seguridad social. Asimismo, un ítem sustancial apreciado al respecto es la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, instancia en donde se declaran los mismos sobre el ámbito del trabajo, se establece que todos los ciudadanos que habitan el territorio nacional tienen derecho a tener un trabajo digno, con condiciones igualitarias que satisfagan todas sus necesidades básicas. También se establecen los parámetros para una correcta protección contra el desempleo, salarios igualitarios para las mismas tareas y por último un salario digno con el que el trabajador pueda asegurar el bienestar de toda su familia. No se puede dejar de lado que también se especifica que todo trabajador tiene derecho a pertenecer a un sindicato para así lograr una buena defensa de sus intereses. Estos son los conceptos respectivamente mencionados a lo largo del trabajo, en su afán de demostrar y validar la mencionada y referida hipótesis estableciendo que el respeto a las condiciones dignas de labor se logra a través del entendimiento de las necesidades sociales y de salud mínimas y esenciales que necesita todo ser humano en un espacio de trabajo que tiene riesgos para la salud mental y física, respetando las cuestiones de seguridad ambiental, de salud pública, y salariales.
dc.identifier.uri https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/3985
dc.language.iso es
dc.subject derecho laboral
dc.subject trabajadores
dc.subject derechos humanos
dc.subject igualdad de género
dc.subject condiciones de trabajo
dc.subject protección constitucional del trabajo
dc.title La protección del derecho al trabajo digno: burocracia y flexibilidad del sistema actual argentino
dc.type TRABAJOF
uai.degree ABOGADO
uai.director Corbalán, Pablo Santiago
uai.institution Universidad Abierta Interamericana
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0000633556.pdf
Size:
655.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections