LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Item
    ¿De qué manera las gestiones de Matías Lammens en San Lorenzo de Almagro y Mauricio Macri en Boca Juniors contribuyeron a sus trayectorias políticas nacionales?
    ( 2024-12-27) Dell' Acqua, Bautista
    Este trabajo explora cómo los clubes deportivos en Argentina han servido como plataformas políticas para líderes que buscan proyectarse en la política nacional, analizando los casos de Matías Lammens y Mauricio Macri entre 2000 y 2021. El estudio examina las gestiones de Lammens en San Lorenzo de Almagro y de Macri en Boca Juniors, evaluando cómo ambos aprovecharon el capital social y simbólico generado en sus roles en los clubes para construir una base de poder político. A través de un enfoque cualitativo, la investigación compara las estrategias de visibilidad pública, movilización social y legitimación que ambos líderes utilizaron, destacando cómo el fenómeno del fútbol como espacio de construcción de poder se entrelaza con la política argentina. Este análisis revela el rol del fútbol en la configuración del capital político y las proyecciones hacia la política nacional.
  • Item
    Acceso a la vivienda, gestión pública y política : un estudio sobre la responsabilidad de la política en la proliferación de las villas y asentamientos en la provincia de Buenos Aires
    ( 2024-12) Castro, Guillermo Damián
    La problemática habitacional en la provincia de Buenos Aires (Argentina), especialmente en el área metropolitana, ha experimentado una intensificación importante en las últimas décadas. Las villas y asentamientos representan un fenómeno urbano que pone en evidencia la desigualdad en el acceso a la vivienda y la falta de políticas públicas adecuadas para satisfacer las demandas habitacionales de los sectores más vulnerables. La formación de estos asentamientos precarios, o villas de emergencia, responde a factores históricos y estructurales que han ido moldeando las distintas dinámicas de urbanización en nuestro país caracterizadas por una industrialización temprana y el consecuente flujo migratorio desde el interior hacia las áreas urbanas del Gran Buenos Aires. En este contexto, los sectores de bajos ingresos se vieron obligados a buscar soluciones habitacionales alternativas, ya sea ocupando tierras fiscales o privadas, o la construcción de viviendas precarias en lugares directamente no regulados A partir de esta problemática, surgen una serie de preguntas clave que guían el análisis y la discusión en este trabajo. Estas preguntas no solo buscan indagar sobre el rol de las políticas públicas en la proliferación de villas y asentamientos, sino también examinar los desafíos que han enfrentado estas políticas para cumplir con sus objetivos en el contexto habitacional de la provincia de Buenos Aires.
  • Item
    Análisis de la concentración de poder en la política argentina durante el periodo 2003-2011
    ( 2025) Capoblanco, Diego Ariel
    Esta tesis explora las dinámicas de poder en los partidos políticos argentinos durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2011) a través de la ley de hierro de Michels. Se analiza cómo la concentración de poder y la burocratización han impactado la calidad democrática en el país, generando una desconexión entre las bases y las élites políticas. Utilizando un enfoque metodológico que combina el análisis teórico y empírico, se evidencia que, a pesar de un entorno democrático consolidado, las prácticas oligárquicas han limitado la participación y el pluralismo. Esta investigación destaca la necesidad de reformas que fortalezcan la representación política y fomenten la inclusión ciudadana, contribuyendo al debate sobre los desafíos de la democracia en Argentina
  • Item
    Clase política en el municipio de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires entre los años 1995-1999
    ( 2024-12) Herrera, Mirna Noemí
    En el siguiente trabajo de investigación el objetivo es vincular el predominio de una clase dirigente en todas las sociedades y la influencia de la herencia en la clase política. Para ello, se realizó un estudio de caso en el que se analiza la formación del partido de Malvinas Argentinas en la provincia de Buenos Aires (Argentina), en el periodo 1995-1999 y como se consolidó la representación de la clase política en dicho partido. El objetivo general del trabajo es analizar las características de los líderes políticos municipales en relación con la consolidación política.
  • Item
    El rendimiento educativo en caída : comparativa de pruebas Aprender de Lengua y Matemática entre 2019 y 2022 de 5to Y 6to de secundaria
    ( 2023-12-28) Gómez, Victoria Sabrina
    Objetivo: la presente investigación tiene como objetivo general comparar la calidad educativa considerando los rendimientos en pruebas aprender en 2019 y 2022 y las inversiones presupuestarias de los grados 5to y 6to de secundaria. Métodos: se realiza un abordaje cuantitativo, a través del procesamiento de las bases de datos disponibles del Ministerio de Educación de la Nación, aprender 2019 y 2022, respecto al rendimiento en lengua y matemática utilizando el software IBM SPSS statistics 24. La partida de los servicios sociales, “educación y ciencia” tuvo una caída abrupta en el 2020 del 78,6% con respecto al año anterior. Asimismo, para el 2022, contaba con un déficit acumulado de 100.704,2 millones de pesos que no había recuperado desde la pandemia COVID-19. Respecto al rendimiento académico, tanto en matemática como en lengua, tuvo una caída. Aumentando la categoría de rendimiento “por debajo del básico” en un 4,4% para lengua y un 8,4% para matemática. La mayor cantidad de estos casos se aglutina en instituciones públicas. El acceso a internet no es un factor para considerar en la caída del rendimiento: más de 4 de cada casi 5 casos con rendimiento “por debajo del básico” tiene acceso. Asimismo, el nivel máximo de instrucción también puede ser un indicador vinculado: cuando la madre “no fue a la escuela”, el 74,9% de los casos tiene un rendimiento en matemática en el 2022 “por debajo del básico”. Los resultados sugieren que el rendimiento académico bajó, considerando un contexto de déficit de inversión presupuestaria de la Administración Pública Nacional entre el 2019 y 2022. Esto se valida con que, la mayoría de los estudiantes con un rendimiento “por debajo del básico”, se aglutinan en instituciones públicas. Considerando que las instituciones privadas podrían solventar este déficit con los ingresos de los privados. Por otro lado, el nivel socioeconómico y el nivel máximo de instrucción de madre, en los casos pertinentes, se podrían considerar como factores coetáneos.