Motricidad Humana y Deportes
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Motricidad Humana y Deportes by Subject "agentes penitenciarios"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActividad física e IMC en agentes de educación del CPF II Marcos Paz, 2024( 2025-3-29) Espinoza, Lucas JeremíasEl propósito de este estudio fue evaluar la relación entre los niveles de actividad física y el índice de masa corporal (IMC) en los agentes de la División de Educación del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz (Buenos Aires, Argentina). Se utilizó un diseño no experimental, descriptivo y correlacional con un enfoque cuantitativo, de corte transversal. La muestra consistió en 50 agentes penitenciarios seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado basado en el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y mediciones autorreportadas de altura y peso para calcular el IMC. Los resultados indicaron que el 60% de los agentes presentaron niveles moderados de actividad física, mientras que el 25% reportó niveles bajos. Además, se encontró una relación significativa inversa entre la actividad física y el IMC, lo que sugiere que los agentes con mayor actividad física tienen un IMC más bajo. Los factores sociodemográficos, como la edad y la experiencia laboral, mostraron una relación inversa con los niveles de actividad física, lo que implica que los agentes de mayor edad y con más años de servicio realizan menor actividad física. Este estudio destaca la necesidad de implementar estrategias que fomenten la actividad física en los agentes penitenciarios, especialmente aquellos con niveles bajos de actividad y un IMC elevado, con el fin de prevenir enfermedades crónicas y mejorar su bienestar físico y mental.
-
ItemLa resistencia aeróbica en los oficiales del Servicio Penitenciario Federal( 2020) Zurlo, Cristian JavierEl presente estudio primario se llevó a cabo en la Escuela Penitenciaria de la Nación (Argentina), en enero del 2020, donde se mostró la importancia que debe tener la actividad física en los agentes del Servicio Penitenciario Federal. Fue un estudio que se impulsó tomando como iniciativa la última evaluación, previo a recibirse, con sus respectivos datos comparados con los actuales, donde los evaluados deben realizar los mismos requisitos para poder ser considerado apto para ascender. Un total de 20 oficiales de sexo masculino fueron seleccionados para el curso de ascenso, donde además de actualizarse y adquirir diferente conocimiento para un mejor desempeño en su función, debieron superar un test de resistencia aeróbica denominado “Test de la Milla”, dicha evaluación demostró cómo se encuentra su condición física actual. Teniendo como problema, si la estructura que ofrece la institución es suficiente para que el personal pueda mejorar y poseer un bienestar físico y mental; como punto de referencia los diferentes establecimientos penitenciarios, y como los mismos influyen en la organización de su vida diaria. Los resultados que se obtuvieron muestran que solamente 3 agentes pudieron bajar sus tiempos en el test de resistencia aeróbica, mientras que 18 tuvieron un incremento en su peso corporal. Estos indicadores demuestran una relación entre el estado anímico y su rendimiento físico. Para finalizar, podemos decir que la inactividad física está presente en los agentes del servicio, pero con una notoria diferencia entre el personal que presta servicio en la Ciudad de Buenos Aires con los de la zona rural de la provincia. Los motivos son diversos, empezando por la falta de espacios físicos que poseen algunos complejos o unidades penitenciarias para que los oficiales puedan realizar actividad física, como así también la falta de convenios con instituciones deportivas para el desarrollo de las mismas.