Promoción de la salud y prevención social
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Promoción de la salud y prevención social by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAdaptation and validation of the texas revised inventory of grief—present scale(Open Medical Publishing, 2022) Gruppi, Rocío Luana ; Yaccarini, Cecilia ; Freiberg Hoffmann, Agustín ; Futterman, Andrew ; Simkin, HugoThis study aims to evaluate the psychometric properties and internal consistency of the Spanish version of the Texas Revised Inventory of Grief- Present [TRIG-Present] in Buenos Aires, Argentina, which assesses a series of thoughts, emotions and behaviors in losses related to the present. A total of 285 adults participated in the study with ages between 18 and 80 years (M = 55.09, SD = 15.27) and both sexes (Men = 42.8%, Women = 57.2%). The three-factor model resulted in acceptable fit indices (TLI = .970; CFI = .976; SRMR = .064). The results indicated an acceptable internal consistency for Emotional Response (? = .850), Not Acceptance (? = .816) and Thought (? = .837). The spanish adaptation of the TRIG-Present presents 13 items proposed by the original authors.
-
ItemConstrucción de la Breve Escala sobre la Estigmatización hacia el VIH en la población general de Buenos Aires(Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPE), 2022-10-20) Cuenya, Lucas ; Contigiani, María Florencia ; Sánchez López, Jorge Mario ; Castro, Leila ; Gabini, Sebastián Manuel ; Lugo, Nacy ; Radusky, PabloLa estigmatización ha acompañado la pandemia del VIH desde sus orígenes, lo cual ha tenido consecuencias negativas en la salud de las personas con VIH y ha desalentado el testeo regular en la población general. Cualquier diseño, monitoreo y readecuación de políticas dirigidas a reducir la estigmatización hacia el VIH requiere contar con instrumentos rigurosos para su medición. El objetivo del trabajo fue construir y validar una Breve Escala sobre Estigmatización hacia el VIH (BESE-VIH) en una muestra representativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), respetando sus particularidades lingüísticas. Se encuestó en la vía pública a 400 participantes de entre 18 y 60 años en un diseño muestral por cuotas y se logró la representatividad de género, edad, nivel educativo y nivel socioeconómico. La BESE-VIH quedó compuesta por nueve reactivos y mostró muy buenos niveles de confiabilidad y evidencias de validez interna y externa adecuadas, por lo que la escala resulta un instrumento prometedor
-
ItemLa exposición al predador : un modelo animal para el estudio del estrés postraumático(Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica, 2024) Serafini, MatíasUn modelo animal es un organismo vivo en el que se pueden estudiar procesos patológicos de una condición estableciendo homologías, en uno o más aspectos, entre humanos y otras especies animales. La validez del modelo aumenta en la medida que muestra una analogía conceptual con la causa de la enfermedad humana -validez de constructo-; replica al menos un síntoma de la condición humana -validez aparente-; y responde a tratamientos que sean efectivos en humanos -validez predictiva-. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede desarrollarse en respuesta a un evento traumático que implica una amenaza para la vida. Uno de los modelos animales para estudiar el TEPT es el modelo de exposición al predador. Consiste en exponer a los roedores a un predador natural como un gato (estrés por predador) o su olor (estrés por olor de predador) en un entorno del cual el animal no puede escapar. La literatura muestra que los modelos que utilizan el estrés psicógeno como el olor o la exposición a predadores presentan validez de constructo, aparente y predictiva. A su vez, el modelo de estrés por exposición a predadores cuenta con validez ecológica dado que representa mejor los eventos de exposición a la muerte que causan el TEPT en los seres humanos.