MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA FARMACOLÓGICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA FARMACOLÓGICA by Author "Canova Barrios, Carlos Jesús"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemRelación entre la calidad de vida relacionada con la salud, carga viral, conteo de células CD4 y adherencia al tratamiento en pacientes VIH-positivos: un estudio transversal en pacientes de una institución privada de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina( 2020-4) Canova Barrios, Carlos JesúsActualmente, la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) representa un problema de salud pública y se estima que en el mundo hay más de 36.7 millones de personas conviviendo con el virus, de las cuales, 1.8 millones son niños. La infección por VIH y su progresión a su fase terminal, el Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA), originan un deterioro progresivo en las funciones físicas, psíquicas y sociales de los pacientes que determina un descenso en la sensación de bienestar. Por lo anterior, se diseñó el presente estudio que pretende analizar la relación entre el funcionamiento inmunológico y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes que conviven con el VIH asistentes a una institución privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) durante el segundo semestre del 2019. Se utilizó el cuestionario SF36, el cuestionario de adherencia al tratamiento de Morisky-Green y una batería de preguntas cuyo objetivo es evaluar el perfil inmunológico del participante. Se solicitó el consentimiento informado y el estudio fue autorizado por un Comité de Ética de la Investigación. Participaron 72 sujetos con diagnóstico de infección por VIH-1 mayoritariamente de sexo masculino (63,88%), con una media de edad de 42,9 años, sin hijos (61,11%), solteros (59,72%) y con trabajo (72,22%). Se encontró una media de CD4/mm3 de 684,15, carga viral indetectable en el 81,94% de los sujetos, un 37,5% de reporte de complicaciones y buena adherencia en el 45,83% de los encuestados. La dimensión función física fue la mejor evaluada con una media de 88,63 (DE: 18,47), mientras, la dimensión salud mental fue la peor evaluada con un puntaje medio de 60,79 (DE: 75,74). Se halló que en las dimensiones rol físico y rol emocional un 43,05% de los sujetos presentaron mala CVRS (puntaje =50). Se encontró que en aquellos que no fuman, las cuatro dimensiones del componente mental (vitalidad, función social, rol emocional y salud mental) presentaron una mejor evaluación; bajos niveles educativos fueron asociados a una baja CVRS en 5 de las 9 dimensiones; la función física y el dolor corporal fueron mejor evaluados en los sujetos que realizan actividad física regular