El rendimiento educativo en caída : comparativa de pruebas Aprender de Lengua y Matemática entre 2019 y 2022 de 5to Y 6to de secundaria
El rendimiento educativo en caída : comparativa de pruebas Aprender de Lengua y Matemática entre 2019 y 2022 de 5to Y 6to de secundaria
dc.contributor.author | Gómez, Victoria Sabrina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T10:25:45Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T10:25:45Z | |
dc.date.issued | 2023-12-28 | |
dc.description.abstract | Objetivo: la presente investigación tiene como objetivo general comparar la calidad educativa considerando los rendimientos en pruebas aprender en 2019 y 2022 y las inversiones presupuestarias de los grados 5to y 6to de secundaria. Métodos: se realiza un abordaje cuantitativo, a través del procesamiento de las bases de datos disponibles del Ministerio de Educación de la Nación, aprender 2019 y 2022, respecto al rendimiento en lengua y matemática utilizando el software IBM SPSS statistics 24. La partida de los servicios sociales, “educación y ciencia” tuvo una caída abrupta en el 2020 del 78,6% con respecto al año anterior. Asimismo, para el 2022, contaba con un déficit acumulado de 100.704,2 millones de pesos que no había recuperado desde la pandemia COVID-19. Respecto al rendimiento académico, tanto en matemática como en lengua, tuvo una caída. Aumentando la categoría de rendimiento “por debajo del básico” en un 4,4% para lengua y un 8,4% para matemática. La mayor cantidad de estos casos se aglutina en instituciones públicas. El acceso a internet no es un factor para considerar en la caída del rendimiento: más de 4 de cada casi 5 casos con rendimiento “por debajo del básico” tiene acceso. Asimismo, el nivel máximo de instrucción también puede ser un indicador vinculado: cuando la madre “no fue a la escuela”, el 74,9% de los casos tiene un rendimiento en matemática en el 2022 “por debajo del básico”. Los resultados sugieren que el rendimiento académico bajó, considerando un contexto de déficit de inversión presupuestaria de la Administración Pública Nacional entre el 2019 y 2022. Esto se valida con que, la mayoría de los estudiantes con un rendimiento “por debajo del básico”, se aglutinan en instituciones públicas. Considerando que las instituciones privadas podrían solventar este déficit con los ingresos de los privados. Por otro lado, el nivel socioeconómico y el nivel máximo de instrucción de madre, en los casos pertinentes, se podrían considerar como factores coetáneos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/4263 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | rendimiento académico | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | pruebas Aprender | |
dc.subject | calidad educativa | |
dc.subject | evaluación educativa | |
dc.title | El rendimiento educativo en caída : comparativa de pruebas Aprender de Lengua y Matemática entre 2019 y 2022 de 5to Y 6to de secundaria | |
dc.type | TRABAJOF | |
uai.degree | LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA | |
uai.institution | Universidad Abierta Interamericana |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- El rendimiento educativo en caída: comparativa de pruebas Aprender de Lengua y Matemática entre 2019 y 2022 de 5to Y 6to de secundaria.
- Size:
- 934.18 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: