La accesibilidad en los entornos educativos virtuales

thumbnail.default.placeholder
item.page.date
2024-12-5
relationships.isAuthorOf
Roma, María Cecilia
Attis Beltrána, Andrea
item.page.journal-title
item.page.journal-issn
item.page.volume-title
item.page.publisher
Perfiles académicos de posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
item.page.abstract
El presente artículo analiza la accesibilidad de aulas virtuales en 5 universidades nacionales argentinas, utilizando pruebas de accesibilidad, observaciones y entrevistas a personas con discapacidad. Se evaluaron tres dimensiones clave: Interacción, Configuraciones Didácticas y Aspectos Técnicos. Los resultados destacan la importancia de un entorno de interacción estructurado y predecible, que responda a las necesidades de estudiantes con discapacidad visual y auditiva. Las configuraciones didácticas resaltaron la influencia de los docentes en la inclusión educativa y la utilidad del uso intencional del color para la transmisión de información. Sin embargo, se observó la necesidad de brindar contenidos en múltiples formatos. En cuanto a los aspectos técnicos, se identificaron fallos de accesibilidad web en todas las aulas, con obstáculos comunes relacionados con contenido audiovisual, imágenes, contraste de color, estructura y etiquetado. Los estudiantes mostraron adaptabilidad pero también resignación frente a estos obstáculos, resaltando el papel clave de la tecnología en su autonomía.
item.page.description
item.page.subject
educación virtual, entornos educativos virtuales, entornos virtuales de aprendizaje, E-learning, accesibilidad
item.page.citation
Roma, M. C., & Attis Beltrán, A. . (2024). La accesibilidad en los entornos educativos virtuales. En: Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(25), 37–56.