Repository logo
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "accidente cerebro vascular"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    Dispositivo indicador de carga de peso y actividad muscular para pacientes en recuperación post ACV
    (Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda, 2019-4-1) Esquivel, Diego Hernán ; Martíinez, Juan Pablo ; Miloqui, Mauricio Esteban ; Sartorio, Alejandro Roberto ; López, Pedro Daniel
    Es un dispositivo basado en la tecnología Arduino, que asiste a profesionales de la salud en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV), padeciendo déficit sensitivo-motor en alguna de sus extremidades inferiores. El dispositivo recolecta la información necesaria para exponer la correcta distribución de la carga en cada miembro inferior y el nivel de actividad muscular (en tiempo real) de la zona sobre la cual se está trabajando. Es una herramienta de bajo costo que tiene como objetivo optimizar el proceso de rehabilitación en las etapas de sedestación y bipedestación; que podría reducir los tiempos de recuperación, evitar posturas viciosas, obtener estadísticas de control y evolución del paciente.
  • Item
    Prevalencia de fibrilación auricular en pacientes con ACV isquémico mayores a 55 años en el hospital Alberto Antranik Eurnekian de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina.
    ( 2022) Cosenza, Florencia Belén
    Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) se define como la deficiencia neurológica causada por la falta de flujo sanguíneo en el cerebro. El 87% de los casos es generado por una isquemia (ACVi). Una de las causas principales es la fibrilación auricular (FA) siendo la arritmia sostenida más frecuente representada por 160.000 pacientes que anualmente la desarrollan en los Estados Unidos. La FA genera un flujo turbulento dentro de la orejuela izquierda, lo que produce la formación de trombos intracavitarios con el riesgo de que los mismos se expulsen a la circulación sistémica pudiendo ocasionar un ACVi como complicación. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de FA dentro de los pacientes diagnosticados con ACVi en mayores a 55 años en el servicio de clínica médica del hospital Alberto Antranik Eurnekian de la ciudad de Eziza, provincia de Buenos Aires (Argentina) en el periodo de enero - septiembre 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, cuantitativo, trasversal y retrospectivo. La información fue recolectada a partir de las historias clínicas de los pacientes ingresados en el hospital de Ezeiza con el diagnóstico de ACVi demostrable en imágenes, mayores a 55 años y con un ECG de ingreso. Se tuvieron en cuenta las variables: edad y sexo, hipertensión arterial (HTA), diabetes (DBT), obesidad, dislipemia y tabaquismo. El antecedente de ACV o accidente isquémico transitorio (AIT) previo, así como de FA y FA en tratamiento. Resultados: La muestra final de este trabajo fue constituida por 49 pacientes, de los cuales 55,1% masculinos (N=27) y 44,9% mujeres (N=22). El 8,2% (N=4) tenían FA asociada, dentro de ellos, el 75% (N=3) de los mismos se encontraban anticoagulados. El 77,6% (N=38) HTA, el 40,8% (N=20) DBT, el 6,1% (N=3) tabaquismo y el 4,1% (N=2) obesidad y dislipemia. el 16,3% (N=8) sufrieron un ACVi previo y el 2% (N=1) un AIT. Conclusión: Se obtuvo una alta prevalencia de FA en los pacientes diagnosticados con ACVi. El 75% de ellos se encontraban anticoagulados, pero aun así desarrollaron el evento isquémico. En cuanto a los factores de riesgo cardiovasculares, toda la muestra presentó alta prevalencia de comorbilidades, siendo las más encontradas HTA y DBT

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement