Ciberseguridad en Sistemas Operacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ciberseguridad en Sistemas Operacionales by Subject "ciberdefensa en infraestructuras críticas"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCiberdefensa en sistemas operacionales(EDUPA, 2024-4-19) Kamlofsky, Jorge Alejandro ; Colombo, Hugo Roberto ; Milio, Roberto Claudio ; Romero, Raul Oscar ; Hecht, PedroLas revoluciones industriales fueron sin duda, los instrumentos que permitieron el impresionante desarrollo económico, tecnológico y humano de los últimos siglos. Industria 4.0 se plantea hoy, como una nueva revolución en los aspectos productivos: se presenta como la “Cuarta Revolución Industrial”. Apalancado sobre nuevos protocolos de comunicación y sobre las tecnologías más disruptivas, propone una interconexión horizontal y vertical, que lograría altísimos niveles de eficiencia y eficacia en la producción. En la integración vertical, se plantea la incorporación de las tecnologías operacionales (OT según sus siglas en inglés) dedicadas al proceso productivo con las tecnologías de la información (IT según sus siglas en inglés) dedicadas a la administración corporativa e incluso con Internet. La Ciberseguridad se presenta aquí como un desafío: mientras que en el mundo IT se tiene amplia experiencia, OT se mantuvo seguro gracias al histórico aislamiento físico. La integración deja a los sistemas OT expuestos a una gran cantidad de vulnerabilidades y amenazas. En este proyecto se estudian las vulnerabilidades de los sistemas OT y se proponen soluciones basadas en mejoras de procesos, comunicaciones y con el uso de criptografía e inteligencia artificial.
-
ItemDesarrollo de una guía para el abordaje de incidentes de ciberseguridad en infraestructuras críticas industriales(Universidad Nacional de Chilecito, 2021) Kamlofsky, Jorge Alejandro ; González, Gerardo ; Trigo, SantiagoLa producción masiva de bienes se automatiza mediante los sistemas de control industrial. Estos sistemas son muy robustos y son aptos para funcionamiento continuo. Gracias a ello, estos sistemas automatizan también, plantas de potabilización de agua, producción y distribución de energía, siderúrgicas, y sistemas de semaforización, entre otros. Es decir, automatizan muchas infraestructuras críticas. Estos sistemas no se pensaron para ser seguros. Por ello, su seguridad se basó en el aislamiento físico. Nuevas necesidades de mayor eficiencia y productividad requieren de la integración de estos sistemas con los sistemas de administración, con nuevas tecnologías como ser: big data, internet de las cosas, inteligencia artificial, entre otras, e incluso con Internet, dejándolos expuestos a una gran cantidad de riesgos y amenazas para los que no están preparados. En este proyecto se estudian los riesgos de ciberseguridad a los que están expuestas las infraestructuras críticas industriales. Se plantea la elaboración de una guía para mitigarlos y remediar los efectos frente a estos incidentes.