Ciberseguridad en Sistemas Operacionales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ciberseguridad en Sistemas Operacionales by Author "Hecht, Pedro"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCiberdefensa en sistemas operacionales(EDUPA, 2024-4-19) Kamlofsky, Jorge Alejandro ; Colombo, Hugo Roberto ; Milio, Roberto Claudio ; Romero, Raul Oscar ; Hecht, PedroLas revoluciones industriales fueron sin duda, los instrumentos que permitieron el impresionante desarrollo económico, tecnológico y humano de los últimos siglos. Industria 4.0 se plantea hoy, como una nueva revolución en los aspectos productivos: se presenta como la “Cuarta Revolución Industrial”. Apalancado sobre nuevos protocolos de comunicación y sobre las tecnologías más disruptivas, propone una interconexión horizontal y vertical, que lograría altísimos niveles de eficiencia y eficacia en la producción. En la integración vertical, se plantea la incorporación de las tecnologías operacionales (OT según sus siglas en inglés) dedicadas al proceso productivo con las tecnologías de la información (IT según sus siglas en inglés) dedicadas a la administración corporativa e incluso con Internet. La Ciberseguridad se presenta aquí como un desafío: mientras que en el mundo IT se tiene amplia experiencia, OT se mantuvo seguro gracias al histórico aislamiento físico. La integración deja a los sistemas OT expuestos a una gran cantidad de vulnerabilidades y amenazas. En este proyecto se estudian las vulnerabilidades de los sistemas OT y se proponen soluciones basadas en mejoras de procesos, comunicaciones y con el uso de criptografía e inteligencia artificial.
-
ItemCriptografía aplicada en entornos industriales: un mapeo sistemático de la literatura(Sociedad Argentina de Informática (SADIO), 2023-10-18) Castro Tramontina, José Federico ; Neil, Carlos Gerardo ; Kamlofsky, Jorge Alejandro ; Hecht, PedroContexto: los sistemas de control industrial se encuentran conectados a redes específicas que permiten su administración tanto en planta como en forma remota. Esta interconexión requiere de mecanismos específicos de protección que aseguren la integridad de los equipos y del personal de planta, siendo la criptografía un mecanismo básico para la protección de la información procesada, almacenada y transmitida. Objetivos: presentar los antecedentes del cifrado de comunicaciones entre autómatas industriales. Esto permitirá, a futuro, añadir una capa extra de seguridad sobre estos dispositivos presentes en las Infraestructuras Críticas del Sistema de Defensa Nacional. Métodos: se detalla la creación y ejecución de un protocolo que establece un conjunto de preguntas y un procedimiento de búsqueda. Posteriormente se aplican filtros para la selección de artículos. Finalmente, se procede al análisis para poder responder las preguntas planteadas. Resultados: la aplicación de los pasos detallados ha demostrado que existen desarrollos tecnológicos que abordan este problema, los cuales son explicados en este trabajo. Conclusiones: ya se ha implementado criptografía en entornos industriales siendo necesario definir un enfoque innovador que responda a las características diferenciadoras de los entornos operacionales, para facilitar su adopción.